La Fundación Salud y Comunidad participa en tres proyectos europeos financiados por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea

Recientemente, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha iniciado su participación como organización asociada en tres proyectos financiados por la línea Erasmus+. Se trata de un programa europeo, vinculado a la educación, formación, juventud y el deporte, a desarrollar en diferentes países hasta el 2020.

Los tres proyectos en los que participa nuestra entidad tienen un denominador común: la formación de profesionales, si bien están dirigidos a colectivos diferentes: usuarios/as de drogas de edad avanzada, personas sin hogar, mayores y personas discapacitadas.  Se trata de tres programas: el proyecto “Better Treatment for Aging Drug User”, el programa “Alternative” y el proyecto “Street Support Project”.

El programa “Better Treatment for Aging Drug User” (BETRAD) se inició en septiembre del pasado año y finalizará dentro de dos años. El proyecto propone realizar un análisis sobre la falta de programas y tratamientos especializados destinados a consumidores de drogas de larga evolución. También, estudia la necesidad de formación y mejora de competencias de los profesionales de este ámbito de intervención.

Por otra parte, en el marco de este programa está previsto diseñar herramientas y recopilar buenas prácticas dirigidas a los servicios y profesionales que trabajan con este perfil de usuarios/as en centros de atención a las drogodependencias, servicios de reducción de daños y de atención a mayores. En este sentido, se les facilitará un currículum formativo que les permita adquirir habilidades y recursos para atender las necesidades específicas de los colectivos a los que se dirigen.

El programa está liderado por la Fundación Jugend-an Drogenhëllef (Luxemburgo) y cuenta con la colaboración de 6 entidades u organismos, entre los que se encuentra la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña y la Fundación Salud y Comunidad. Además, participa como asesor de este proyecto el Observatorio europeo sobre Drogas y Toxicomanías (EMCCDA).

El impacto del proyecto BETRAD es muy elevado, teniendo en cuenta la falta de planes de actuación, formación y documentación en el ámbito de consumidores de drogas de edad avanzada. Por un lado, en cuanto a la atención sociosanitaria, el programa busca una mejora en los servicios que atienden a estas personas, y, por otro lado, tiene fines educativos, a través de la utilización de los materiales del proyecto por parte de los equipos de profesionales.

Por su parte, el proyecto “Alternative” se inició en octubre del pasado año y finalizará también dentro de dos años. El programa consiste en una colaboración estratégica para desarrollar una formación profesional dirigida a cuidadores informales y familias de acogida de personas mayores y discapacitados.

Esta formación tiene como finalidad acompañar a los cuidadores en el proceso de atención, facilitándoles un apoyo en las tareas diarias y permitiéndoles tener un mayor cuidado de sus familiares o personas acogidas. Asimismo, promueve el cuidado de sí mismos y de reencontrarse como personas en un proceso que puede resultar en muchas ocasiones, difícil y costoso.

En definitiva, con esta formación, se pretende mejorar la calidad de los cuidados y reducir la sobrecarga física, económica y estrés emocional que presentan generalmente los cuidadores.

El proyecto está liderado por la fundación C.E.D.I.S (Francia) y cuenta con la colaboración de 5 entidades europeas: la Fundación Salud y Comunidad, ADES (Francia), AViQ (Bélgica), SUSA (Bélgica), CEIS (Italia), KOINE (Italia).

Por último, el proyecto “Street Support Project”, de tres años de duración, tiene como objetivo facilitar herramientas y modelos de buenas prácticas, dirigidas a formadores de profesionales de organizaciones y gobiernos locales. En este caso, la formación facilita una mejora de la intervención con personas sin hogar. En esta formación también se incluyen aspectos relacionados con el consumo de alcohol y drogas que en muchos casos padecen las personas sin techo.

El programa se fundamenta sobre la idea de que cada persona tiene potencial para aprender y desempeñar una labor valiosa y pretende fomentar intervenciones y experiencias inclusivas, capaces de crear oportunidades. En este sentido, la educación de adultos, el trabajo y otras actividades pueden jugar un papel esencial en este contexto, en la medida en que se adapten a las necesidades especiales y condiciones de vida de las personas atendidas.

El “Street Support Project” cuenta con la participación de varias entidades de seis países europeos, con la finalidad de asegurar un gran impacto a nivel internacional. La organización que lidera la iniciativa es Regenboog Groep (Holanda). También participan la Fundación Salud y Comunidad, FEANTSA (una federación europea con sede en Bruselas), Fixpunkt (Alemania), Cork (Irlanda) y SPR (República Checa).


Entradas recientes

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

2 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

6 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 semanas hace