La Fundación Salud y Comunidad participa en el «I Estudio de Personas Sin Hogar en Castellón»

La Mesa Técnica de entidades que trabajan con las Personas Sin Hogar de Castellón, integrada por diversas organizaciones, entre ellas la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha puesto en marcha el I Estudio de Personas Sin Hogar en Castellón. El estudio busca mostrar la realidad del sinhogarismo en esta ciudad, a partir de la recogida de datos intensiva realizada la noche del 20 al 21 de octubre en los recursos residenciales específicos para personas sin hogar y entre las personas que se encontraban esa noche en la calle.

El pasado 15 de octubre, se realizó una formación dirigida a personas interesadas en colaborar como voluntarios/as en la recogida de datos para esta investigación. La formación, organizada desde la Mesa Técnica de entidades que trabajan con las Personas Sin Hogar de la ciudad de Castellón, contó con una asistencia total de 90 personas.

“La respuesta de la comunidad castellonense interesada en colaborar en el estudio, superó nuestras expectativas y necesidades. De hecho, tuvimos que hacer una selección de 70 voluntarios/as para esa noche, pues el total superaba la necesidad prevista”, explica Belén Sánchez, directora del Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Castellón, gestionado por FSC.

La formación preparó al voluntariado para realizar una recogida de datos adecuada, y para hacer frente a las diversas situaciones que pudieran darse en el desempeño de esta actividad. La recogida de datos durante la noche del 20 al 21 de octubre, que en estos momentos se están analizando, transcurrió sin incidencias, según ha manifestado la directora del CIBE de Castellón.

Durante esa noche, voluntariado y personal laboral de las distintas organizaciones promotoras del estudio, repartidos por equipos y zonas, entrevistaron a un total de 74 personas. Tras la recogida de datos, el voluntariado realizó un cuestionario de evaluación, cuyo resultado mayoritario en los diferentes ítems ha sido muy positivo (valoraciones mayoritarias entre 8 y 10 puntos, en un baremo de 0 a 10).

Este estudio es una acción ambiciosa y responsable con la atención a las personas sin hogar en la ciudad de Castellón, cuyos objetivos de investigación son:

  • Conocer las características sociodemográficas más importantes de las personas que se encuentran sin hogar en Castellón, detectando indicadores críticos en cuanto a su situación y analizando la incidencia de los mismos, según los diferentes factores analizados.
  • Cuantificar el número de personas en situación de exclusión residencial grave en esta ciudad la noche del 20 al 21 de octubre.
  • Analizar aspectos relacionados con la situación administrativa, el nivel educativo, la situación de actividad y los ingresos, la trayectoria hacia la exclusión residencial, el estado de salud, el consumo de drogas, las relaciones familiares y sociales, el uso, demanda y valoración de servicios sociales, así como la utilización de tecnologías básicas.

Para realizar esta investigación, se han movilizado recursos de todas las instituciones y organizaciones que componen la Mesa Técnica de Personas Sin Hogar en la ciudad de Castellón (integrada por el Ayuntamiento, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, Acción Social Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón, Cruz Roja Española y la Fundación Salud y Comunidad).

En estos momentos, se está trabajando en una fase de procesamiento, análisis e interpretación de datos. Está previsto hacer públicos los datos preliminares de esta investigación en la Semana de las Personas Sin Hogar (del 23 al 29 de noviembre). En enero de 2016 se presentará el I Estudio Personas Sin Hogar de Castellón.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

7 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

7 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

1 semana hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC organiza en Vigo el XI Encuentro estatal de profesionales de los ámbitos de género, drogas y adicciones «Hogar y adicciones. Una mirada de género»

El encuentro, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio…

1 semana hace