La Comunidad Terapéutica «Riera Major» de FSC se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer

Desde este servicio de asistencia profesional de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), cuyo objetivo principal es la deshabituación, tratamiento y reinserción de personas con dependencia del alcohol, cocaína y de otras sustancias (cannabis, drogas de síntesis, etc.), hemos querido centrar este año nuestros esfuerzos en realizar diferentes actividades que tengan un significado especial para todas las mujeres que forman parte de nuestro centro.

Por un lado, nuestras usuarias prepararon, en el marco del Grupo de Género de Mujeres, frases reivindicativas sobre los derechos de la mujer y de tolerancia cero con la violencia de género, con la particularidad de que estaban basadas en su experiencia personal. De esta manera querían poner de manifiesto la desigualdad de derechos y oportunidades que todavía existe en nuestra sociedad y mostrar su desacuerdo respecto a la discriminación que se ejerce contra las mujeres por razón de género. Estas frases las distribuimos en el comedor del centro y estuvieron visibles a lo largo de la semana del 8 de marzo, contribuyendo a la reflexión y al debate sobre la desigualdad de género.

Por otro lado, en el Grupo de Género de Hombres se preparó una exposición sobre mujeres que forman parte de la historia de la humanidad y que no han tenido un reconocimiento social e histórico adecuado. Nuestro propósito era visibilizar la ocultación que se hace de los logros de las mujeres y mostrar la mirada androcéntrica de nuestra cultura.

A través de esta exposición, quisimos hacer también un reconocimiento a nuestras usuarias, dado que para ellas no es fácil acceder y permanecer en un centro de nuestras características. Ello se debe en parte a la “penalización social” que sufren por admitir sus problemas de adicción y también porque para ellas es mucho más difícil alejarse de sus responsabilidades familiares, según los roles de género asignados. Fue una grata sorpresa para ellas recibir este homenaje y nuestro objetivo de “empoderarlas” y validar, de alguna forma, su decisión se vio cumplido, viendo la sonrisa reflejada en sus rostros.

Tampoco nos quisimos olvidar de las profesionales que con su trabajo diario contribuyen a una mejora de nuestra atención y acompañamiento de las personas que acuden a la comunidad. Sin su perseverancia, innovación, ternura, rigor, tenacidad y alegría no podríamos concebir el buen funcionamiento de nuestro centro. Por este motivo, los usuarios/as pidieron que también ellas tuvieran un espacio en esta exposición, a modo de agradecimiento por su contribución a una vida alejada de la adicción que consiguen tener, gracias al tratamiento ofrecido en el centro.

También pusimos en marcha un grupo especial de género donde trabajamos las dificultades que tienen las mujeres en nuestra sociedad en diferentes ámbitos como el social, cultural, laboral y familiar. En él debatimos sobre las ventajas de una sociedad igualitaria en derechos y oportunidades para todas las personas que la integran.

Finalmente, en una jornada festiva, no podía faltar un pastel a modo de homenaje para todas aquellas mujeres que han fallecido a causa de la violencia de género, con el deseo de que entre tod@s podamos erradicar esta lacra social.

Equipo de Profesionales de “Riera Major”

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

5 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

5 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

6 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

6 días hace