Categorías: ActualidadAdicciones

FSC, presente en el XIV Seminario de la Asociación Estatal de Centros de Día de Adicciones (ASECEDI)

ASECEDI celebró los pasados días 29 y 30 de mayo en Madrid el seminario “Formación para profesionales sociosanitarios en nuevas masculinidades: Hacia el aprendizaje de un lenguaje no sexista”. Una iniciativa formativa en la que se abordó la respuesta que ofrecen los centros de día especializados en adicciones ante la violencia de género.

Nuestro compañero Manu Izquierdo, del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC, participó de forma activa en este seminario, aportando experiencias y vivencias profesionales en torno a la temática. 

En esta ocasión, y siguiendo una de las líneas estratégicas de la plataforma ASECEDI, de la que la Fundación Salud y Comunidad es cofundadora, la temática elegida fue la perspectiva de género en adicciones. El seminario ofreció un espacio de reflexión a los distintos profesionales que trabajan en los diferentes centros de día que configuran ASECEDI.

Manu Izquierdo presentó una guía didáctica con una propuesta metodológica que incluía tres talleres: por un lado, un taller de masculinidades dirigido a hombres privados de libertad; un segundo taller con propuestas y mejoras sobre la accesibilidad de la mujer a las terapias, y un tercer taller orientado al trabajo de las masculinidades con mujeres que están en tratamiento.

El seminario abordó elementos relacionados con el trabajo de las masculinidades con hombres drogodependientes. Pero cabe señalar que, en esta ocasión y con el objetivo de avanzar en materia de equidad de género, se dedicó un tiempo a reflexionar sobre la accesibilidad de la mujer a los tratamientos en adicciones. En este sentido, se creó un doble debate entre los profesionales participantes. Por un lado, sobre la adecuación de los dispositivos de la plataforma en relación al acceso de la mujer al propio tratamiento. Y, por otro, se discutió sobre la propia posición de los profesionales y/o equipos ante dicho fenómeno.

Por último, señalar que durante estos días se llevó a cabo también la reunión de la Junta Directiva de ASECEDI con una triple misión: por un lado, presentar la memoria de la plataforma en relación a 2013. En segundo lugar, renovar la Junta Directiva de la plataforma. Por último, construir la hoja de ruta de la plataforma para los próximos cuatro años. En este sentido, destacar la apuesta de la Fundación Salud y Comunidad por continuar participando activamente en esta red estatal en los próximos años.

La plataforma está integrada actualmente por 29 centros de día, gestionados por 22 entidades del todo el territorio estatal.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace