Categorías: ActualidadPrevención

FSC pone en marcha la Encuesta Noctámbul@s 2018 sobre acoso, abusos y agresiones sexuales en espacios de ocio nocturno

Como cada año y desde 2013, el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) está realizando su estudio anual para entender cómo se articulan las dinámicas de ocio y su relación con las violencias sexuales en espacios festivos y de consumo de sustancias, para lo cual se ha diseñado una encuesta. La investigación estará disponible en el último trimestre de este año y se presentará en el primer trimestre de 2019 en un acto en Barcelona.

La encuesta puede ser cumplimentada hasta el 31 de agosto por personas que residan en España y quieran aportar información sobre sus experiencias y vivencias relacionadas con las situaciones de acoso, abuso o agresiones sexuales en espacios de ocio nocturno.

Se trata de una encuesta anónima y confidencial que se puede cumplimentar en castellano o catalán. El tiempo de respuesta de la misma es de 5 minutos. Os pedimos la máxima colaboración y difusión. Se puede acceder a la misma a través de este enlace.

El Observatorio Noctámbul@s busca mejorar el conocimiento de las violencias sexuales en los contextos de ocio nocturno y consumo de drogas. Para ello, cada año realiza un trabajo de campo, en el que se combinan metodologías cualitativas y cuantitativas, a partir del cual se generan informes anuales que pueden descargarse aquí.

La violencia sexual y la alta tolerancia al acoso, abusos y agresiones sexuales en espacios de ocio nocturno representan uno de los principales riesgos asociados, no solo al abuso sino también al consumo de drogas en contextos de ocio.

Sin embargo, hasta ahora, en los contextos preventivos y/o de reducción de riesgos, la especificidad de la violencia sexual no ha sido nombrada aun siendo –paradójicamente y a tenor de los resultados encontrados– uno de los principales riesgos de la “noche”, especialmente para las mujeres.

La alta tolerancia de nuestra sociedad a los comportamientos abusivos de carácter sexual –especialmente bajo el efecto de drogas– ha contribuido a esconder el fenómeno. Es por ello por lo que FSC pretende, con este observatorio, mantener una línea estable de trabajo específica desde el análisis y la intervención preventiva.

Cabe señalar por último que este año las técnicas de investigación que se están utilizando para la realización de este estudio consisten además en marchas exploratorias en ciudades como Valencia; 30 “guerrillas nocturnas” en 6 tipos de espacio: un festival de música, dos fiestas mayores en dos pueblos diferentes, una fiesta popular en una gran ciudad y una fiesta «alternativa» de movimientos sociales en una discoteca.

También se van a poner en marcha dos grupos de discusión, además de estar realizándose desde hace casi un año protocolos en el ámbito comunitario municipal para abordar las violencias sexuales en espacios de ocio nocturno.

Entradas recientes

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

2 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

7 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 semanas hace