FSC participa en un estudio sobre prostitución y drogas de la Fundación Atenea

La Fundación Atenea  ha presentado un estudio sobre pautas y modelos de consumo abusivo de drogas en mujeres que ejercen la prostitución. Entre las entidades que han participado en dicho estudio se encuentra la Fundación Salud y Comunidad, en concreto han colaborado profesionales del  Servicio Móvil de Reducción de daño (UTE Fundación Atenea-FSC) y Centro de Día de Adicciones de FSC.

El objetivo principal de la investigación era conocer las pautas y modelos de consumo de drogas de las mujeres que ejercen la prostitución, y la posible relación que puede existir entre consumo de drogas y ejercicio de la prostitución. Para ello ha centrado su trabajo de campo en tres ciudades: Madrid, Barcelona y Sevilla.

El estudio ha contado con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Plan Nacional sobre Drogas, y ha utilizado como metodología principal entrevistas en profundidad a mujeres que ejercen la prostitución y que son consumidoras de drogas.

Por otra parte, se ha valido también de grupos de discusión con equipos profesionales de la red de atención a drogodependencias que atienden a mujeres con este perfil, y grupos con profesionales de entidades que atienden a mujeres que ejercen la prostitución.

El trabajo realizado analiza distintos datos y pone de relieve algunas conclusiones. Por ejemplo, se constata la existencia de un perfil cada vez más frecuente: el de mujeres que ejercen la prostitución y consumen drogas con problemática de salud mental. La tendencia habitual es que no reconozcan dicha problemática, por lo que existe una dificultad para que accedan al tratamiento adecuado. Por otro lado, también sucede que no cuentan con un diagnóstico de la enfermedad previo porque no han accedido al circuito adecuado de recursos de atención.

En relación a consumo de drogas, el estudio demuestra que las mujeres de contextos más normalizados consumen mayoritariamente alcohol, cannabis y cocaína, y las pertenecientes a entornos más marginales consumen otras sustancias como la heroína. En ocasiones también consumen metadona mezclada con heroína. Se indica que la vía de consumo que predomina en la actualidad es la fumada, en todos los contextos. Por otra parte, que el consumo inyectado está prácticamente en desuso y sólo se practica en población muy marginal.

El equipo de profesionales del Centro de Día de Adicciones de FSC quiere mostrar su agradecimiento a la Fundación Atenea por haberle dado la posibilidad no solo de participar en este estudio, sino también  de continuar creando sinergias de trabajo desde la investigación y el trabajo de campo, aspectos fundamentales para la adecuación y la mejora en la calidad de los servicios que se gestionan.

«Pautas y modelos de consumo abusivo de drogas en mujeres que ejercen la prostitución». [Descargar]

Haz clic para acceder a ProstituciónyConsumo-FundAtenea.pdf

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace