Categorías: ActualidadAdicciones

FSC participa en la ‘IV Jornada Técnica de Drogas del Alt Penedés’

El pasado 15 de mayo, y por cuarto año consecutivo, tuvo lugar en el conocido Vinseum de Vilafranca del Penedés (Barcelona),  Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, la “IV Jornada Técnica de Drogas del Alt Penedés”, organizada desde los planes de drogas Indrogs (Vilafranca del Penedés), Efecte D (Barcelona) y Ctrl+D (Sant Sadurní ).

La realización de esta jornada fue una buena ocasión para encontrarse e intercambiar conocimientos de diferentes áreas que tienen en común el trabajo con jóvenes, con el objetivo de enriquecer, compartir y dotar de herramientas a los y las profesionales en relación al tema de las drogodependencias.

La mesa de presentación de la jornada estuvo formada por Núria Puentes (técnica en prevención de drogas de la Mancomunidad Penedés-Garraf);  Anna Doblas (concejala de Salud, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés); María Rosell (vicepresidenta 2a y consejera de Bienestar Social del Consejo Comarcal del Alt Penedés); Josep Tort (jefe de Área CASD Mancomunidad Penedés-Garraf); Josep Oliva (diputado del Área de Bienestar Social, Salud Pública y Consumo de la Diputación de Barcelona) y Joan Colom (subdirector general de Drogodependencias y director general de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya).

Acto seguido, tuvo lugar la ponencia “Humanizar en el siglo de la deshumanización”, a cargo de Enrique Martínez Reguera (filósofo, psicólogo, pedagogo y escritor), que compartió su visión crítica sobre la sociedad darwiniana en la que vivimos y sobre los métodos utilizados por los organismos que promueven el bienestar de la infancia y la adolescencia.

Durante la segunda parte de la jornada se llevaron a cabo diferentes seminarios, uno de los cuales estuvo dirigido por nuestra compañera Gemma Altell (subdirectora del Área de Adicciones y Género de FSC). En el mismo, titulado  “Desmontando prejuicios alrededor del género y las drogas”, se trabajaron de manera dinámica temas como los roles de género, la discriminación laboral de género, y la visión y estigma de la mujer consumidora, entre otros.

Por otra parte, se realizaron otros seminarios con los siguientes títulos:

  • ¿Qué hace un técnico como tú en un lugar como éste?.
  • Cuando los porros entran en clase.
  • Adolescencia, drogas y Salud Mental: propuestas para un abordaje transdisciplinario y participativo.
  • El sentimiento de las familias y de los profesionales.

A la jornada asistieron 125 profesionales del sector, hecho que proporcionó el intercambio de diferentes visiones, tanto en las ponencias como durante la ejecución de los diferentes seminarios.

Material utilizado por Gemma Altell durante el seminario “Desmontando prejuicios alrededor del género y las drogas”:

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

1 día hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace