FSC participa en el encuentro ‘Ciudadanía y calidad democrática’ organizado por la Fundació Esplai

Nuestra compañera Sonia Fuertes, subdirectora del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC, asistió el pasado 4 de febrero a este acto en Barcelona. Al mismo, acudieron sesenta dirigentes políticos, sindicales, asociativos y expertos en la temática abordada. Se trata del primer encuentro territorial de una serie de sesiones que tendrán lugar en Valencia, Madrid, Bilbao y Sevilla.

El encuentro, que tuvo lugar en el Palau Macaya de Barcelona, se enmarca en un proceso de construcción colectiva de la colección “Documentos para el Debate” acerca de la ciudadanía, impulsados por el Consejo Asesor de la Fundació Esplai.

El debate se inició el pasado 3 de octubre con las intervenciones de Iñaki Gabilondo y Josep Ramoneda, y ha continuado con un foro virtual generado en la red www.ciudadaniaycalidaddemocratica.org

La idea de partida es que desigualdad y democracia no son compatibles, y que se requiere un papel activo de la ciudadanía para una mejora de la calidad democrática y en aras de una sociedad más inclusiva.

La sesión del día 4 fue presentada por Carles Barba, vicepresidente de la Fundació Catalana de l’Esplai.  En su intervención destacó las ideas generadas en el debate y leyó un decálogo, “Cal” (“Es necesario que»).  Subrayó la necesidad de ubicar a la persona en el centro de las decisiones políticas y económicas, reforzar la cultura democrática y favorecer una participación más activa incorporando cambios en la democracia representativa, entre otras cuestiones.

Por su parte, en su conferencia, Joaquim Brugué, catedrático de Ciencia Política y director del IGOP (Instituto de Gobierno y Políticas Públicas) de la Universidad Autónoma de Barcelona, destacó el valor de la democracia y la política como herramienta para afrontar los conflictos y las desigualdades.

La jornada reunió a un gran número de personas de organizaciones e instituciones diversas con altos niveles de responsabilidad. El debate dispuso de miradas complementarias desde los sindicatos, partidos políticos, entidades del tercer sector social, medioambiental, movimientos y organizaciones de derechos humanos, miembros de la comunidad educativa y social, y estudiosos y expertos del mundo universitario, que aportaron propuestas y puntos de vista diferentes.

Los contenidos elaborados en los debates constituirán el próximo documento nº 6 sobre “Ciudadanía y calidad democrática” de la Fundació Catalana de l’Esplai.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace