FSC hará pública la candidatura ganadora del Premio Constanza Alarcón a la Innovación Sanitaria y Social el próximo 4 de mayo

El objetivo de este premio, que se ha convocado de forma pública por primera vez este año, es reconocer e impulsar a los profesionales y equipos que actualmente están desarrollando iniciativas o elaborando proyectos en los ámbitos en que viene realizando su labor la Fundación Salud y Comunidad (FSC), para su futura aplicación en servicios sociales y sanitarios. Con este premio, cuya dotación es de 6.000 €, se quiere honrar la memoria de la primera presidenta de FSC, Constanza Alarcón, fallecida hace 6 años, y reconocer su ejemplo y valía como persona y profesional excepcional.

En el acto, en el que estarán presentes los representantes de las 6 candidaturas que optan al premio, se informará del proceso de selección y se presentará individualmente a los finalistas. El presidente de FSC, Francisco González, hará entrega finalmente de este galardón.

En el proceso de selección de candidaturas, que se cerró a finales del pasado año, se han valorado aquellas iniciativas que posibiliten mejoras sustantivas en las intervenciones, conseguir mayor cobertura o eficacia de los programas preventivos o mejorar los resultados de los programas asistenciales existentes.

De acuerdo con las bases de este premio, se han presentado iniciativas individuales o de equipo, impulsadas tanto desde instituciones públicas como privadas, cuya actuación se desarrolla en los territorios en los que tiene presencia FSC.

En total, han sido alrededor de 30 las candidaturas recibidas desde muy diversos ámbitos (investigación, ONGs, universidades, etc.), destacando su gran interés y calidad.

Las temáticas de los proyectos que se han presentado a este premio son muy diversas, centradas en diferentes ámbitos: mujer, personas mayores, infancia, leucemia, síndrome de Down, violencia familiar, educación no discriminatoria, etc.

Entre los finalistas hay organizaciones o grupos de investigación que han presentado programas relativos a violencia contra los mayores, discapacidad psíquica, prevención de los abusos sexuales infantiles, violencia filio-parental, prevención de la homofobia en la escuela o salud mental.

Un aspecto especialmente complejo, según se señala desde la organización de este premio a la innovación, ha sido determinar hasta qué punto las propuestas presentadas, pese a su innegable interés, utilidad social y creatividad, eran lo bastante innovadoras, o existían precedentes de las mismas en otros países o ideas muy similares en el nuestro. Por este motivo, los miembros del Jurado han recurrido a interconsultas con expertos externos en muy diversos ámbitos.

La entrega del galardón tendrá lugar en las instalaciones de la Casa de la Convalescència, edificio modernista de la Universidad Autónoma de Barcelona que forma parte del recinto histórico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, declarado Monumento Histórico Artístico y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Constanza Alarcón, primera presidenta de FSC

La convocatoria de este premio pretende honrar la memoria de la primera presidenta de nuestra entidad, Constanza Alarcón, fallecida hace 6 años, y reconocer su ejemplo y valía. Mujer luchadora, sensible, innovadora, comprometida, trabajadora, atenta y, por encima de todo, una gran persona. Se licenció en Farmacia y en Psicología Clínica, y a lo largo de su vida profesional creó y dirigió diversos centros asistenciales.

Especialista en adicciones, con gran sensibilidad e interés ante los problemas de la infancia, la violencia machista o los mayores, contribuyó de manera decisiva a la creación de la Fundación Salud y Comunidad. Constanza Alarcón presidió el Patronato de FSC hasta su fallecimiento, después de una larga enfermedad durante la que no dejó de desempeñar sus tareas, salvo cuando le resultaba materialmente imposible.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

5 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

5 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

6 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

6 días hace