Formación sobre Comunicación y Representatividad 2.0 dirigida a profesionales de FSC

El pasado día 1 de febrero tuvo lugar una sesión sobre esta materia, organizada desde el Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC. La formación, dirigida a profesionales de nuestra entidad,  la impartió Xavier Vidal, periodista, director de “Explica-t”, que cuenta con un amplio currículum en el mundo de la comunicación privada, destacando especialmente su experiencia en radio, así como su paso por la Administración.

Xavier Vidal en un momento de la formación

A la sesión, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural La Bòbila de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), asistió la dirección y subdirección del área, una veintena de profesionales del área procedentes de centros de Cataluña y la Comunidad Valenciana, y representantes de la Dirección Técnica y Promoción de Proyectos (DTPP) de FSC.

El primero en tomar la palabra fue Toni Garín, director del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC, que subrayó la importancia de la Comunicación, como uno de los pilares básicos del área, y, en este sentido, también de la formación dirigida a profesionales.

Seguidamente, Xavier Vidal, formador que impartió la sesión, explicó el funcionamiento de las “rutinas periodísticas” en los medios de comunicación convencionales (prensa, radio y televisión), que –señaló- siguen estando presentes con mucha fuerza;  habló de identificación de los mensajes y de la elección de los mejores canales para hacerlos llegar a los medios, de los beneficios de obtener visibilidad en los mismos, etc.

Por otro lado, en una parte más orientada a la práctica, ofreció una serie de recomendaciones básicas dirigidas a equipos que deben realizar estas tareas,  que cuentan con escasa formación o experiencia previa, y se centró concretamente en la función de “portavoz” ante los medios.

De cara a posicionamientos, recomendó pronunciarse solo si con ello se mejora el silencio; la preparación previa de las entrevistas en medios de comunicación, así como de los mensajes; generar empatía con una sonrisa y con una actitud asertiva, y siempre dedicarle tiempo y trabajo a estas tareas. “La Comunicación requiere un trabajo constante, bien gestionada puede tener un gran rendimiento, hay que saber elegir a los portavoces”, afirmó.

En este mismo sentido, Xavier Ferrer, director de la DTPP de FSC, presente en la sesión, señaló que la competencia comunicativa es más importante que el conocimiento, en funciones de “portavoz” ante los medios de comunicación, y recomendó a los profesionales participantes en esta sesión tener una mirada comunicativa en todo aquello que se vaya haciendo.

En la segunda parte de la sesión,  Xavier Vidal, habló sobre las características y utilidades de los soportes digitales, desde la web, pasando por los blogs y las redes sociales, “que son complementarios a los medios de comunicación tradicionales, pero siempre tiene que haber una coherencia de marca”, señaló. Esta parte de su exposición generó preguntas por parte de los/las profesionales del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC.

La sesión en su conjunto fue valorada positivamente por la dirección y subdirección del área, por los profesionales asistentes, y por parte de la Dirección Técnica y Promoción de Proyectos de FSC, dada la importancia que se le está dando desde la entidad a la Comunicación.

En este sentido, y según el Observatorio del Tercer Sector, “la complicidad social que una organización sea capaz de generar hacia ella, su causa y actividades, determinará el apoyo social que sea capaz de recibir tanto en tiempo (voluntariado, simpatizantes…),  como en apoyo experto (desde la administración, personal técnico, etc.), y en apoyo económico”.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace