Categorías: PrevenciónActualidad

Finaliza el taller «Quiéreme bien» del Proyecto MALVA en el IES Xixona con alta participación del alumnado

Esta formación se lleva realizando en diferentes institutos de la Comunidad Valenciana desde hace 5 años, impartiéndose a los grupos -PCPI- Programa de Cualificación Profesional Inicial y -DC- Diversificación Curricular. Ambos grupos están integrados por alumnos/as mayores de 16 años, que no han obtenido el Título de Graduado en ESO.

El pasado 21 de enero finalizó el taller “Quiéreme bien” del Proyecto MALVA de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en el IES Xixona, en Jijona (Alicante). El curso se ha impartido en 9 sesiones de aproximadamente hora y media de duración, en las que se han trabajado aspectos relacionados con:

  • La formación de la identidad de género dentro del sistema sexo-género.
  • La masculinidad.
  • Los mitos del amor romántico.
  • Las relaciones abusivas.
  • Y, de manera transversal, el papel que juegan en estas situaciones el consumo y/o abuso de drogas.

En el caso del IES Xixona, el curso se ha impartido a 14 alumnos/as del programa de Diversificación Curricular, con edades de entre 16 y 17 años. El grupo constaba de 7 chicos y 7 chicas, lo que ha permitido trabajar los contenidos del curso de una forma equilibrada desde los dos puntos de vista, el masculino y el femenino.

Según afirma Lorena Ruipérez, coordinadora de estos talleres en la Comunidad Valenciana, en todas las sesiones impartidas en este instituto el alumnado ha participado de forma muy activa y se han generado debates en los que surgían cuestiones referentes a las desigualdades que siguen existiendo entre chicos y chicas. “Hemos abordado, por ejemplo, aspectos relacionados con el cambio de humor en la menstruación de las chicas, con la brutalidad y el poco tacto de los chicos, con las diferencias de marcas y tiempos en la asignatura de gimnasia…”, explica.

Todas las sesiones han tenido un carácter dinámico para fomentar la atención y la participación del alumnado, a través del juego y del intercambio de opiniones. En opinión de Lorena Ruipérez, “sigue llamando la atención el desconocimiento que tiene el alumnado en cuanto a la diferencia de sexo y género. La mayoría no sabe diferenciar estos términos y los definen como la diferencia entre chico y chica, refiriéndose concretamente a los aparatos reproductores, y en muchas ocasiones, cuando definen el término sexo, se basan únicamente en las relaciones sexuales”. Por ello, la primera sesión del taller “Quiéreme bien” del Proyecto MALVA se basa siempre en definir y aclarar estos dos términos.

La valoración del curso por parte del alumnado y del profesorado ha sido muy positiva, ya que los propios alumnos/as han visto la necesidad de trabajar sobre estos temas, “porque en muchas ocasiones, para ellos y ellas la violencia de género se limita a poner la mano encima, y piensan que es algo que solo pasa entre parejas adultas. No asocian el control del móvil por parte de sus parejas, o el hecho de estar pendientes de con quién salen, qué ropa llevan… a un posible maltrato. Lo asocian más a los celos que a un control excesivo que pueda derivar en violencia de género”, mantiene la coordinadora de estos talleres en la Comunidad Valenciana.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace