Categorías: AdiccionesActualidad

EXIT: salida y éxito en el camino a la libertad

El Centro de Atención y Seguimiento (CAS) en Drogodependencias del Centro Penitenciario de Brians, servicio gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha decidido incorporar un nuevo programa a los servicios que ofrece: el programa EXIT. La acogida que ha tenido este nuevo espacio, tanto por la institución como por las personas que atendemos, ha sido muy positiva en el primer mes de puesta en marcha del proyecto.

Su objetivo es facilitar la desvinculación del centro penitenciario dotando a los usuarios de las herramientas necesarias para afrontar este tránsito con el máximo de garantías posible. Se trata de favorecer el empoderamiento de los participantes acompañando esas herramientas de las habilidades personales que puedan dotarlos de la seguridad suficiente para el cambio: salida y éxito.

El equipo de profesionales que trabaja en el ámbito intrapenitenciario ha observado que el momento de la libertad definitiva y salida del centro, se encuentra lleno de emociones e ilusiones, pero también de miedos. Nuestra trayectoria en el ámbito de la ejecución penal, así como la experiencia adquirida con población drogodependiente en las últimas décadas, nos permite afirmar que la libertad definitiva supone para la persona un punto de inflexión importante que debe ser abordado de manera cuidadosa y particularizada.

En este sentido, usuarios que han estado recluidos durante largos períodos de tiempo, se enfrentan ahora a su “retorno” a lo social y a su entorno más inmediato. Los años de privación de libertad se caracterizan por escaso contacto con el exterior en muchas ocasiones. Momentos que no han podido compartirse, informaciones que se desconocen… la amalgama de situaciones da cuenta de la diversidad. A esta consideración debe añadirse también, por paradójico que nos pueda parecer, la despedida de un lugar donde, finalmente, el usuario ha establecido también vínculos de distinta naturaleza, pero vínculos al fin.

Desde nuestra experiencia consideramos que se hace necesario dotar a la persona de herramientas que le permitan, sin negar la dificultad, creer también en sus posibilidades y con este ánimo hemos dado un paso más en esta dirección. Si bien este era un aspecto que se trabajaba de manera transversal en las diferentes dinámicas grupales, y también en espacios de entrevista individual, hemos creído oportuno ofrecer un espacio específico destinado a los usuarios del CAS de Brians II que tienen prevista la fecha de libertad definitiva a corto plazo (próximos 12 meses), independientemente del módulo de residencia actual. El objetivo principal del programa es acompañarles en el proceso de transición, entre la reclusión y la vida en libertad.

El programa utiliza una metodología grupal y es coordinado por un equipo multidisciplinar con experiencia dilatada en el ámbito de las adicciones y la ejecución penal.

La sesión tiene dos tiempos diferenciados: un primer momento, de carácter abierto, donde los integrantes del grupo disponen de un espacio para poder abordar sus objetivos y expectativas, pero también posibles dudas, a partir del diseño junto a los profesionales de una hoja de ruta. Por otro lado, en la segunda parte, el equipo planifica, en función de las necesidades del grupo, una sesión de transmisión de contenidos teniendo en cuenta aspectos relacionados con:

  • Tecnologías y Redes 2.0
  • Recursos salud
  • Recursos Inserción socio-laboral
  • Actualidad y cambio social

El CAS de Brians es un dispositivo integrado en la red de atención a las drogodependencias de Cataluña (XAD). Se trata del primer recurso de estas características integrado en un centro penitenciario en Cataluña, y también a nivel estatal. 

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace