Categorías: ActualidadSalud Mental

ENCAIX inicia el año con la renovación de la Junta Directiva y la definición del Plan Estratégico 2015-2019

El pasado mes de octubre se convocaron elecciones para renovar la Junta Directiva de ENCAIX (Asociación de entidades tutelares de atención a la Salud Mental). Nuestra compañera de FSC, Andrea Valls, coordinadora de los servicios de Salud Mental, fue designada secretaria de la asociación. FSC es miembro de la Junta Permanente de esta entidad desde el año 2010.

Las elecciones se realizan cada 4 años con carácter renovable en sesión plenaria por parte de las entidades que forman parte de ella, todas ellas especializadas en la atención a personas con un diagnóstico de Salud Mental e incapacitadas judicialmente.

La Junta Directiva quedó configurada de la siguiente manera:

  • Presidencia: Victoria Monell, gerente de Fundació Malalts mental de Catalunya.
  • Vicepresidencia: Silvia Balinyo, gerente de Fundació Nou Camí.
  • Secretaria: Andrea Valls, coordinadora de los servicios de Salud Mental de la Fundación Salud y Comunidad.
  • Tesorería: Enric Cardús, gerente de Fundació Pere Mata.

La participación de FSC en esta red data de 2010, fecha en la que, a través del Servicio Tutelar, formalizamos nuestra vinculación. El trabajo conjunto de las distintas entidades ha trazado un recorrido de la red caracterizado por la capacidad de interlocución con las distintas administraciones implicadas en los procesos de incapacidad y tutela, y la amplificación de la voz de las personas incapacitadas judicialmente.

En la actualidad, ENCAIX representa el conjunto de entidades catalanas dedicadas a la tutela de personas con un diagnóstico de Salud Mental. Las entidades vinculadas representan a más de la mitad de personas incapacitadas en el conjunto del territorio, aglutinando a más de 3.000 personas tuteladas.

Existen dos plataformas más de representación del sector tutelar en Cataluña:

  • Coordinadora tutelar: Tutelas de personas con diagnóstico principal en discapacidad intelectual.
  • La tutela: tutela de personas de Tercera Edad.

En el momento actual, y ante los diferentes cambios políticos y económicos, distintos sectores de atención a colectivos en situación de vulnerabilidad, se encuentran ante cambios y restricciones que ponen en peligro la continuidad de los servicios. Por parte del sector tutelar, nos encontramos ante un momento de cambio ante la modalidad de colaboración con la Administración.

A lo largo de 2015, se redefinirá el modelo de atención tutelar que impera en Cataluña desde hace casi 20 años, la subvención, para pasar al concierto, como opción preferente por parte de las entidades y el Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Catalunya, como modelo que garantice la atención a las personas incapacitadas.

En ese sentido, ENCAIX se constituye como una red que, sin duda, tendrá un papel relevante. Por un lado, en las negociaciones con las distintas administraciones, con el fin de consensuar y determinar un modelo de atención que suponga la incorporación de las entidades tutelares en la atención social especializada de manera definitiva. Y, por otro lado, ante la posibilidad de generar oportunidades y nuevas formulas de colaboración con la administración y otros agentes clave.

El pasado mes de enero, en la sede de la Fundació Lluís Artigues en Barcelona, entidad que forma parte de esta asociación, se realizó la primera de una serie de sesiones de trabajo dirigidas a diseñar el plan estratégico para los siguientes 4 años. Este plan seguirá las perspectivas del “cuadro de mandos” (Recursos Humanos, procesos internos, área comercial y económica) y orientará las distintas acciones de la red, optimizando su funcionalidad, aumentando su capacidad de interlocución y potenciando la visibilidad del sector.

Iniciamos el año con elevada actividad en distintas direcciones y, por ello, ENCAIX se plantea la posibilidad de orientar la tarea desarrollada hacia un mayor y mejor grado de especialización y profesionalización, y a definir claramente cuál será la ruta a seguir para alcanzar nuestros objetivos.

Andrea Valls,
Coordinadora de los servicios de Salud Mental.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

16 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace