Categorías: ActualidadMujer

El Servicio de Intervención Especializada de Tarragona colabora con la Universidad Rovira i Virgili

La Facultad de Trabajo Social de la universidad pública de Tarragona ha incluido en sus planes de estudio una asignatura optativa sobre violencia machista. El Servicio de Intervención Especializada (SIE) con víctimas de la violencia de género de Tarragona, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y perteneciente al Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, ha colaborado con la universidad, a través de su participación en diferentes sesiones formativas, para que ello fuera posible.

Como profesionales que trabajamos en el ámbito de violencia machista, tenemos la responsabilidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta grave problemática social, dando a conocer sus diferentes formas y las acciones que se pueden llevar a cabo para acabar con ella.

Generalmente, los servicios especializados, como el SIE, son visualizados únicamente como espacios de tratamiento y recuperación, una vez se han dado situaciones de violencia machista. No obstante, este servicio realiza otras funciones que consideramos igualmente relevantes, como la prevención y la sensibilización, a través de programas específicos de sensibilización comunitaria.

Esta tarea la realizamos a través de diferentes acciones de prevención primaria dirigidas a la ciudadanía general, o de prevención secundaria donde incidimos en la detección de la violencia en sus estadios tempranos. Para poder realizar prevención secundaria, una de las acciones que realiza el SIE es formar profesionales de diferentes ámbitos de la red de atención, en detección de violencia machista desde su propio puesto de trabajo.

En el presente curso académico, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha incluido en sus planes educativos una asignatura optativa sobre violencia de género. Previamente, invitó a profesionales del SIE de Tarragona a realizar diferentes sesiones formativas en sus instalaciones donde se trabajó con las y los alumnos los principales indicadores de violencia machista y la detección desde un enfoque de género, así como la relevancia de la figura profesional del trabajador social en la intervención.

Esta aproximación a la comunidad universitaria ha sido valorada muy positivamente desde el servicio, ya que, tal y como se mantiene, los alumnos/as son los profesionales del futuro más inmediato y ello ha supuesto una gran oportunidad para hacer llegar su práctica diaria. “Estamos seguros/as de que esta asignatura optativa permitirá abordajes profesionales más efectivos favoreciendo la erradicación de la violencia machista”, reconocen desde el servicio.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

5 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

5 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

6 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

6 días hace