Actualidad

El Proyecto Malva de FSC organiza una nueva edición online del Curso “Perspectiva de género y drogas” con el apoyo del PNSD

Del 30 de septiembre al 3 de octubre, en horario de 11:30 a 14 horas (hora peninsular española), tendrá lugar una nueva edición de esta formación, dirigida a profesionales, con una duración de 10 horas, financiándose a través de la ayuda del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD). La formación de profesionales de los ámbitos de drogas y género es una acción primordial para el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), como también lo es para la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-24, en su línea sobre la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de las adicciones, en la que se enmarcan estos cursos, de carácter gratuito.

El curso a celebrar en formato virtual, dirigido a profesionales del ámbito de drogas y adicciones y del ámbito de género, será impartido por nuestras compañeras de la Fundación Salud y Comunidad: Ana Burgos García, Sílvia Allué Escur y Gisela Hansen Rodríguez, así como por parte de otras colaboradoras del Proyecto Malva.

Como en ocasiones anteriores, la formación será impartida gracias al apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En esta edición, se realizarán dos cursos virtuales de 10 horas cada uno (uno a través de la plataforma Zoom y otro en YouTube) y, por otra parte, con este mismo contenido y también dirigidos a profesionales, tendrán lugar 2 cursos presenciales en Barcelona de 10 horas cada uno y otro de 20 horas en Madrid, impartiéndose un total de 60 horas.

Según nos trasladan desde el proyecto, «son muchas las y los profesionales del ámbito de drogas que han mostrado su interés en explorar e incorporar la perspectiva de género en su práctica profesional. Este paradigma teórico y práctico requiere de una reflexión muy profunda sobre nuestro imaginario social y cultural y un ejercicio complejo de poner en cuestión ciertos aprendizajes en torno las diferencias entre hombres y mujeres, los estereotipos de género y la desigualdad. Asimismo, desde el ámbito de la violencia machista se hace evidente que hay que disponer de herramientas para trabajarlas con los y las consumidoras, ya que está estrechamente relacionada con los consumos y se encuentra más normalizada y invisibilizada que en otros contextos«.

Por este motivo, el curso es una invitación a profundizar el conocimiento y la reflexión sobre la perspectiva de género aplicada al trabajo con drogas y adicciones y a desarrollar estrategias que, desde la prevención y la intervención, puedan contribuir a la transformación social en clave género.

Como en anteriores ediciones, la formación tiene los siguientes objetivos:

  • Situar el marco teórico y proporcionar algunas herramientas de análisis de la realidad bajo la perspectiva de género.
  • Ubicar el marco teórico del ámbito de drogas con la mirada de género incorporada.
  • Reflexionar sobre la perspectiva de género en los ámbitos de la prevención y la atención al consumo/abuso de drogas y de la violencia de género.
  • Pensar y presentar nuevas propuestas de intervención bajo este paradigma.

Cabe destacar que en estos momentos la formación online está completa en cuanto a inscripciones, si bien las personas interesadas en asistir a las formaciones presenciales en Madrid y Barcelona, se pueden dirigir al correo malva@fsyc.org para mayor información.

Por último, señalar que, durante el pasado curso 2023-2024, se han realizado un total de 5 formaciones organizadas desde el Proyecto Malva dirigidas a profesionales (60 horas). Asimismo, en colaboración con el Proyecto de FSC “En Plenas Facultades” se han realizado durante el curso anterior 8 formaciones dirigidas a población universitaria (24 horas).

La demanda de formaciones es cada vez más alta, hecho que da cuenta del creciente interés por incorporar la perspectiva de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas y otras adicciones, por lo que el Proyecto Malva, consolidado como referente a nivel estatal en la materia, seguirá trabajando en esta línea.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

13 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace