El proyecto ‘En Plenas Facultades’ se renueva tras más de una década en funcionamiento

Desde el programa se plantean nuevas fórmulas de intervención dirigidas a abordar los retos de la situación actual, tras una trayectoria de trabajo de más de 10 años. “En Plenas Facultades” es un proyecto de la Fundación Salud y Comunidad, pionero en la prevención del abuso de drogas y promoción de hábitos saludables en contextos universitarios. El programa se inició en 1999.

Según fuentes del proyecto, en este replanteamiento han influido dos factores. Por una parte, un contexto social altamente variable y complejo que exige un abordaje multifactorial del fenómeno de las drogodependencias, debido principalmente a los profundos cambios que han acontecido durante estos últimos 10 años (cambios en las sustancias, en los hábitos de consumo, en la percepción social sobre el fenómeno, en las formas de comunicación, etc.)

Y, por otra parte, debido a la situación política, social y económica actual, la cual les lleva a la búsqueda de la eficiencia, optimización e innovación de las intervenciones preventivas.

Actualmente, se está trabajando en la reformulación del proyecto, a través de un proceso creativo con el que se busca, por una parte, potenciar aquellos aspectos que han conseguido un mayor impacto y resultados en el programa y, por otra, introducir nuevas fórmulas que fomenten la participación de jóvenes universitarios y universitarias.

Uno de los grandes retos planteados en el proyecto desde sus inicios, ha sido la adaptación de sus intervenciones al contexto universitario. Su población objetivo, además de estudiantes universitarios, son jóvenes, que comparten rasgos y características con el resto de la población joven del país.

Sin embargo, desde el programa se pretende hacer una prevención “personalizada”, no queriendo caer en “recetas estándar”. Se trataría de una prevención aplicada de manera específica a este colectivo, que si bien tiene atributos en común con el resto de los jóvenes, sí se cree que deben de ser considerados desde diferentes perspectivas.

Otro aspecto al que se le quiere dar importancia desde el proyecto es el abordaje multidisciplinar o articulación del conocimiento interdisciplinario, como fórmula para tratar un fenómeno tan complejo como es el de las drogas y la juventud.

En este sentido, se considera que la prevención no es tarea exclusiva de los profesionales de la intervención social y, en consecuencia, se han integrado disciplinas tales como el marketing, “coolhunting” (“caza de tendencias”) y publicidad, “el coaching”, y las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Por último, se van a potenciar elementos tales como el uso de un lenguaje positivo y del humor como recurso que refuerza procesos cognitivos deductivos – inductivos, la concienciación, la reflexión y, por tanto, la construcción del aprendizaje.

Por otra parte, también la referencia al grupo de iguales. No se quiere abordar la individualidad, sino la colectividad, teniendo en cuenta que los jóvenes pertenecen a grupos. Por tanto, se seguirá trabajando la identidad y el autoconcepto a nivel grupal.

Además, se llevarán a cabo nuevas fórmulas con las que se tratará de buscar una mayor implicación y participación del colectivo universitario, a través del uso de redes sociales, y un enfoque transmedia, como una evolución de la educación entre iguales.

Cabe destacar, por otro lado, la promoción de una imagen de jóvenes implicados, con recursos múltiples, creativos, totalmente capacitados, con objetivos de futuro, con ganas de cambiar el mundo, con sueños, con dificultades en el entorno, etc.

Y también la búsqueda de un mayor impacto y visualización, tanto del proyecto como de su mensaje preventivo, a través de la colaboración con diferentes medios de comunicación.

La idea es poder poner en marcha estas nuevas fórmulas durante el nuevo curso académico 2013-2014 e implicar a las diez universidades que hasta el momento colaboran con el proyecto, aunque no se descarta la intervención en nuevos centros universitarios.

Entradas recientes

Impulso a la participación colectiva de jóvenes en la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes «Els Estels»

De acuerdo con el Informe de devolución del proceso de acompañamiento en la Residencia "Els…

2 días hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC amplía la Red Local de Puntos Violeta en la provincia de Barcelona con nuevos municipios participantes

El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento…

6 días hace

«La música, como recurso terapéutico, tiene la capacidad de conectar con emociones cuando las palabras ya no son suficientes»

Apasionada por la música y movida por una profunda vocación de servicio, Aran Vilagran Díaz,…

1 semana hace

Una joven representante del Hogar “Matilde Salvador i Segarra” de Castellón participa en el Consejo Infantil y Adolescente del Sistema de Protección

El pasado 20 de septiembre, tuvo lugar una nueva edición del Consejo Infantil y Adolescente…

1 semana hace

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

3 semanas hace