Categorías: ActualidadPrevención

El proyecto de FSC “En Plenas Facultades” emprende el nuevo curso 2018/19 impartiendo formación en nuevos campus de Cataluña

Con el nuevo curso, “En Plenas Facultades” (EPF) ha vuelto con tantas ganas como en la pasada edición. El proyecto seguirá estando presente en 10 universidades de 4 comunidades autónomas, con la novedad a partir de ahora de realizar formación en 3 nuevos campus de Cataluña, concretamente de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Lérida.

Así lo señala Silvia Gómez, coordinadora de este proyecto de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) dirigido a estudiantes universitarios/as, sobre asesoramiento e información en temas de drogas y sexualidades.

El programa continúa su actividad durante este nuevo curso en la Comunidad de Madrid (Universidad Complutense y Universidad Carlos III); en Cataluña (Universidad de Barcelona, Universidad de Gerona, Universidad de Vic, Universidad de Lérida y Universidad Rovira i Virgili de Tarragona); en la Comunidad Valenciana (Universidad de Valencia y Universidad Jaume I de Castellón), así como en las Islas Baleares (Universidad de Les Illes Balears).

La coordinadora del proyecto destaca además los datos positivos del último curso ya finalizado, dado que “se formaron a un total de 329 personas en 410 horas desglosadas en 377 horas relativas a formaciones generales y 33 referentes a formaciones específicas, lo cual es un buen dato respecto a la edición anterior”. Por otra parte, según afirma, se realizaron un total de 58 actividades preventivas. Estas actividades se dividen en 36, realizadas dentro del entorno universitario y 22, en colaboración con otras entidades y en espacios de ocio nocturno.

Uno de los nuevos retos que se plantea el proyecto de cara al nuevo curso, y que ya está en marcha, es la creación de una “RED EPF”, con la finalidad de poder crear un equipo de personas que han sido formadas por el proyecto y que, por tanto, ya han realizado tareas específicas como agentes de salud. Se pretende poder crear una red de contactos de intercambio de experiencias, de nuevas propuestas a realizar durante el curso y, sobre todo, de trabajo para dar continuidad a los aprendizajes, sentimiento de identificación y visibilidad del proyecto.

“Otra de las novedades es el lanzamiento de nuestro nuevo libreto bajo el título de ´Reflexiones sobre sexo, drogas y otros viajes de placer´, con el que pretendemos recoger algunas reflexiones sobre el consumo de sustancias, su relación con la sexualidad y la gestión de riesgos y placeres”, afirma Silvia Gómez.

El proyecto, que cuenta ya con 18 años, se desarrolla en estrecha colaboración con diferentes universidades y para ello, cuenta con el apoyo financiero de varias administraciones públicas, concretamente del Plan Nacional sobre Drogas y del Plan Nacional sobre Sida del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de la Diputación de Barcelona, así como de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana y de la Generalitat de Cataluña.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

5 días hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

5 días hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

6 días hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

6 días hace