Categorías: PrevenciónActualidad

El proyecto de FSC “En Plenas Facultades” cierra el 2017 con un balance positivo y afronta el 2018 con grandes retos

Este programa de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) que cuenta ya con casi 18 años, ha hecho balance de la labor realizada durante el pasado año 2017, recién iniciado el nuevo año, definiendo las líneas estratégicas que se van a desarrollar y a consolidar durante el 2018.

Con el nuevo año, “En Plenas Facultades” (EPF) ha vuelto con fuerza, dejando atrás un 2017 muy productivo y lleno de buenas experiencias. Así lo señala Silvia Gómez, coordinadora de este proyecto de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) dirigido a estudiantes universitarios/as, sobre asesoramiento e información en temas de drogas y sexualidades.

El proyecto se desarrolla en estrecha colaboración con diferentes universidades y para ello, cuenta con el apoyo financiero de varias administraciones públicas, concretamente del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la Diputación de Barcelona, así como de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana y de la Generalitat de Cataluña.

“En el EPF, trabajamos estrechamente con el alumnado de las universidades y lo hacemos a través de diversas actividades que organizamos en los campus, dirigidas a gestionar los placeres y a minimizar los riesgos de las conductas relacionadas con el consumo de drogas y las sexualidades. Durante el 2018 vamos a seguir con la formación, pero también incorporamos interesantes novedades”, afirma Silvia Gómez.

De cara a este nuevo año, se han programado un total de 8 cursos en 7 universidades con las que colabora el proyecto, dentro del curso lectivo 2017/2018: Universidad de Barcelona (Campus Mundet y Escuela de Enfermería), Universidad de Vic, Universidad de Lérida, Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad de Les Illes Balears. Y se está pendiente de confirmar la realización de otro curso en la Universidad Jaume I de Castellón.

Como novedad para este año, el proyecto va a contar con la publicación de dos nuevos materiales:

  • Un libreto a modo de cómic, relacionado con el uso de las sustancias, la fiesta y las relaciones eróticas para “viajar con placer”, siempre y cuando se decida hacerlo de manera libre. Con este documento se pretende hacer una “actualización” del anterior, denominado “Quédate con la historia, editado hace ya algunos años. El objetivo ahora es trabajar de forma más visual e informal estas temáticas, en colaboración con el alumnado de las universidades.
  • Una nueva imagen del proyecto que será utilizada para la edición de carpetas, que se repartirán en las universidades durante los próximos cursos, junto con los diferentes materiales formativos con los que cuenta el proyecto.

 Por otra parte, está previsto a finales de marzo o principios de abril que se emita una entrevista realizada a nuestra compañera Sara Arjona de la Comunidad Valenciana, en Radio 5 (RNE).

Por último, al igual que durante el pasado curso y el último cuatrimestre de este curso lectivo 2017/2018, el proyecto va a seguir manteniendo su colaboración con otros proyectos gestionados por nuestra entidad, como son el Proyecto Malva y el Observatorio Noctambul@s, a modo de enriquecimiento mutuo de experiencias y conocimientos.

“En Plenas Facultades” también va a continuar su colaboración con otras organizaciones que trabajan en espacios de ocio nocturno, ayuntamientos y otros programas universitarios. “Este hecho nos parece imprescindible para seguir trasmitiendo el mensaje preventivo y de cara a poderlo multiplicar. Estamos seguros/as de que trabajar directamente con futuros y futuras profesionales de la educación, sanidad, derecho, y otros ámbitos, hace que el enfoque y el mensaje preventivo que pretende transmitir el EPF, tenga una primera sensibilización en el alumnado que recibe las formaciones, y a la larga, revierta en las personas a las que como profesionales se dirijan”, mantiene Silvia Gómez, coordinadora de este proyecto de la Fundación Salud y Comunidad.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace