Categorías: ActualidadPrevención

El Observatorio Noctámbul@s de FSC participa en el Congreso Internacional sobre Violencias Sexistas en Pamplona

La Fundación Salud y Comunidad intervendrá el próximo 19 de octubre en este encuentro que ha organizado el Ayuntamiento de Pamplona en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte con la ponencia “Violencias sexuales en entornos festivos y consumo de drogas: complejizando las miradas”. El congreso está dirigido a profesionales del derecho, de los medios de comunicación, ámbito de la investigación o activismo feminista y contará con 20 ponentes.

El Ayuntamiento de Pamplona, en su compromiso con la lucha contra todo tipo de violencias hacia las mujeres, ha organizado del 18 al 20 de octubre este congreso que pretende generar un espacio para el debate y profundización en las buenas prácticas para su erradicación.

Los ejes de reflexión y estudio del congreso son: trabajar en la “re-conceptualización” de la violencia sexista en tres ámbitos diferenciados: ámbito judicial, medios de comunicación e investigación; analizar los factores que se interrelacionan en los casos de violencia contra las mujeres; proporcionar a los/las profesionales un marco teórico que comprenda las múltiples violencias ejercidas contra las mujeres y que genere nuevas herramientas de análisis; detectar carencias y debilidades que obstaculizan la prevención y dar a conocer diferentes estrategias y experiencias.

En representación de la Fundación Salud y Comunidad intervendrá Ana Burgos García, antropóloga y coordinadora del Observatorio Noctámbul@s. Durante su participación, expondrá los resultados del 4º Informe del observatorio, relativos a problemáticas relacionadas con la sumisión química, las campañas preventivas, la relación entre el consumo de drogas y las violencias sexuales, las percepciones y discursos de las personas jóvenes usuarias de ocio nocturno relativas a las violencias sexuales en esos contextos y la importancia del urbanismo con perspectiva de género.

Además, explicará las campañas realizadas por este observatorio: «El sexismo también sale de fiesta» y «#EsViolenciaSexual», fruto de 5 años de investigación y trabajo con agentes clave en la prevención del machismo en los contextos festivos.

Cabe señalar que, según datos de ONU Mujeres, se estima que el 35% de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental o violencia sexual por parte de una persona distinta a su compañero sentimental en algún momento de su vida. No obstante, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70% de las mujeres han experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida.

Por otra parte, según el mismo organismo, las mujeres que han sufrido maltrato físico o sexual por parte de sus compañeros tienen más del doble de posibilidades de tener un aborto, casi el doble de posibilidades de sufrir depresión y, en algunas regiones, 1,5 veces más posibilidades de contraer el VIH, en comparación con las mujeres que no han sufrido violencia, cuestiones que se abordarán en este congreso.

Aquellas personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse de forma gratuita, hasta el miércoles 17 de octubre, a las 12 horas, a través de la página web: www.congresoviolenciassexistas.com

Para acceder al programa del congreso: http://congresoviolenciassexistas.com/wp-content/uploads/2018/09/CONGRESO_CISVS.pdf 

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

7 días hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

7 días hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

7 días hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace