El IASS premia la labor del voluntariado del Hogar y Centro de Día “San José” de Zaragoza gestionado por FSC

En la categoría de “Usuarios”, se ha reconocido el trabajo realizado por el voluntariado de los hogares de mayores que llevan a cabo programas intergeneracionales con menores de su barrio o localidad. Es el caso del programa del Hogar y Centro de Día “San José”, perteneciente al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

El IASS ha premiado recientemente la labor de usuarios/as, trabajadores, centros y administraciones, a través de la concesión de los primeros premios “Cuarto Pilar”, convocados por el organismo.

El jurado, integrado por responsables del IASS, de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, de entidades sociales y de la Universidad de Zaragoza, ha decidido conceder estos premios a aquellos programas o personas que hayan destacado por sus aportaciones al sistema.

En el caso de la Fundación Salud y Comunidad, ha resultado premiado el Hogar y Centro de Día “San José” de Zaragoza por su Programa de Actividades Intergeneracionales. Desde su apertura en septiembre de 2006, se lleva realizando un programa de actividades intergeneracionales, abiertas a todas las personas socias del hogar que deseen participar, usuarios/as del centro de día, en las que colaboran además los recursos del barrio (colegios e institutos).

El programa consiste en un conjunto de actividades recreativas, educativas y culturales planificadas y llevadas a cabo conjuntamente con grupos de personas de distintas edades, que comparten su tiempo para conseguir los objetivos relacionados con el desarrollo personal y social de este programa.

En el servicio se realizan gran variedad de actividades intergeneracionales, en ocasiones acuden los alumnos/as al hogar a compartir nuestro espacio y en otras, se desplazan los usuarios/as a los espacios de los centros que colaboran en este programa.

Cabe señalar que durante el pasado año, se realizaron 19 actividades intergeneracionales, y en lo que llevamos de año se han realizado 12. El Programa de Actividades Intergeneracionales del Hogar y Centro de Día “San José” está coordinado por Aurora Chacón, trabajadora social, contando para ello con la colaboración del equipo interdisciplinar del servicio y los monitores de talleres del hogar.

Las entidades externas que participan periódicamente en las actividades intergeneracionales que se realizan son las siguientes:

  • Entidad Momentos de Felizedad, a través de la organización de actividades intergeneracionales relacionadas con las nuevas tecnologías.
  • Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Calixto Ariño, que organiza actividades realizadas por los tutores de las aulas.
  • Colegio la Salle Montemolín Zaragoza, mediante la realización de una actividad musical.
  • Las Escuelas Pías de Santa Engracia.
  • Centro de Educación Especial Ángel Riviere.

En las actividades intergeneracionales realizadas en el Hogar y Centro de Día “San José”, participan alrededor de 50 personas socias del hogar; aproximadamente 120 alumnos/as del Colegio Público Calixto Ariño desde 1º curso de Infantil hasta 6º de Primaria y 20 alumnos/as del Colegio de Educación Especial Ángel Riviere. En estas actividades también colaboran alrededor de 20 alumnos/as que cursan sus estudios en las Escuelas Pías de Santa Engracia, concretamente en los módulos de Auxiliar de Geriatría y el módulo Informática y Comunicación.

En el marco de este programa, se realizan, entre otros, los siguientes talleres:

  • Taller de Cocina: los socios/as acuden a las aulas de Educación infantil (3-6 años) para realizar una receta de cocina con los alumnos/as y tutores.
  • Taller Taichí: alumnos/as de Primaria (7-11 años) acuden al hogar para compartir una clase con los socios/as. También, asisten alumnos/as de instituto del módulo de Auxiliar de Geriatría para compartir la clase e impartir a los socios/as una actividad de Mindfulness.
  • Taller de Zumba: los alumnos/as de Primaria (7-11 años) acuden al hogar para compartir una clase con los socios/as, aportando sus coreografías.
  • Taller de Pilates: también desarrollado en el hogar, en el que participan alumnos/as de instituto del módulo de Auxiliar de Geriatría, impartiendo también a los socios/as una actividad de Mindfulness.
  • Taller Informático: personas socias del hogar que participan habitualmente en los cursos de Informática preparan una actividad con alumnos/as de 5º-6º de Primaria (9-11 años), en la sala de ordenadores del centro. En ella se realizan juegos virtuales relacionados con hábitos de vida saludable; diversidad, respeto y tolerancia.
  • Cuentacuentos: los socios/as del hogar acuden a las aulas de Educación infantil (3-6 años) para contarles cuentos.

Por otra parte, cabe destacar también las actividades intergeneracionales programadas y realizadas en el centro de día, contando para ello con el apoyo del equipo técnico y auxiliares de geriatría del servicio. Entre otras, el taller de manualidades; la actividad de realización de los Libros de Memoria; el canto de villancicos o la exposición de temas culturales.

A través de este Programa de Actividades Intergeneracionales, damos visibilidad social al colectivo de personas mayores, posibilitando espacios de encuentro entre personas jóvenes y mayores, al tiempo que se potencia el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambos colectivos.

En las actividades se trasmiten valores relacionados con el respeto y la convivencia, encaminados a producir entre las distintas generaciones lazos afectivos y beneficios individuales y comunitarios, ayudando a superar estereotipos por razón de edad, muy presentes aún en nuestra sociedad. Además, el programa favorece la mejora de la calidad de vida, tanto de personas jóvenes como de mayores.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

1 día hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace