El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y los representantes de las comunidades autónomas han acordado este miércoles el reparto de un total de 11,98 millones de euros al conjunto de las autonomías para el Plan Nacional de lucha contra las Drogas.
En concreto, la comunidad que más recibirá será Madrid, con 1.897.454, 37 euros, seguida de Andalucía (1.889.360,15), Cataluña (1.785.105,87), Comunidad Valenciana (1.042.470,72) y Castilla y León (908.818,84).
A éstas le siguen Galicia (748.519,81), Canarias (570.415,97), Castilla-La Mancha (564.533,93), Aragón (479.044,75), Asturias (467.147,33), Extremadura (409.981,12), Murcia (409.393,77), Baleares (328.606,74), Cantabria (251.194,35), La Rioja (129.544,08), Ceuta (58.211,92) y Melilla (48.696,28).
«Vamos a seguir redoblando esfuerzos en las estrategias para luchar contra los nuevos patrones de consumo como, por ejemplo, el alcohol y las borracheras a edades muy tempranas», ha recalcado el secretario de Estado, tras lamentar que las redes de narcotráfico sigan «esforzándose» por innovar en nuevas sustancias cada vez «más adictivas» y «más fáciles de colocar en sectores poblacionales muy susceptibles de poderlos consumir».
Dicho esto, Moreno ha insistido en la importancia de realizar políticas de prevención para los más jóvenes dado que, en el actual momento de crisis económica y social, son «muchos» los que están en riesgo de «exclusión social» y se encuentran en situaciones de «cierta marginalidad» debido a conflictos familiares, escolares, laborales y de capacidad adquisitiva.
Asimismo, ha proseguido, el Gobierno pondrá un especial énfasis en las mujeres drogodependientes debido al papel «tan importante» que juegan en la sociedad. «Queremos que en este ejercicio tengan una atención especial este tipo de mujeres», ha recalcado.
Del mismo modo, Moreno ha pedido al conjunto de la ciudadanía que «brinde la oportunidad» a los drogodependientes que quieran reinsertarse y ha insistido en que el Gobierno mantendrá «absolutamente firme» su compromiso de trabajar para que este hecho sea una realidad.
«Tenemos que sumar esfuerzos en recursos humanos y económicos y las comunidades juegan un papel decisivo. Por ello, nuestra idea es redoblar y mejorar la colaboración institucional para que todos juntos podamos empujar en la misma dirección y que España siga siendo pionero en la lucha contra el narcotráfico y en la prevención y reinserción de los ciudadanos», ha comentado.
Por último, el secretario de Estado ha informado de que no se despenalizará «ninguna» sustancia y de que, por el contrario, se realizarán campañas de sensibilización para concienciar a la población de los peligros que conlleva especialmente la ingesta de alcohol.
«Este consumo tiene un cierto grado de aceptabilidad que nos preocupa y es importante advertir que es peligroso y, muy especialmente, cuando se hace en edades muy tempranas», ha zanjado.
Además, en la reunión también ha presentado un informe sobre el desarrollo del proyecto COPOLAD de Cooperación entre la Unión Europea y América Latina en materia de drogodependencias, que está financiado por la Comisión Europea con 6 millones de euros.
Para Moreno, el programa COPOLAD está permitiendo afianzar la presencia española en Iberoamérica como un referente en políticas de lucha contra las drogas.
Fuente: La Vanguardia
El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…
La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…
Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…
El proyecto “Conecta con tus hijos e hijas” de la Subdirección General de Adicciones, VIH,…
El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…
El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…