El Comité 1 º de Diciembre alerta sobre los efectos nocivos de la posible introducción del ticket moderador sobre las recetas sanitarias

El Comité 1ero de Diciembre, que agrupa las ONG antisida de Cataluña, ha alertado que, de hacerse efectiva, la nueva tasa farmacéutica «dificultará las condiciones de vida de las personas que viven con VIH, ya que muchas de esas pacientes tienen enfermedades asociadas que requieren de medicación constante».

El Comitè 1r de Desembre-Plataforma Unitària d’ONG Sida de Catalunya, quiere expresar su preocupación ante la posible introducción del ‘ticket moderador’ que implicará pagar un euro por cada medicamento dispensado con receta médica. La medida, incluida en el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Financieras que acompaña a los Presupuestos de la Generalitat para el 2012, fue anunciada ayer por el Conseller d’Economia i Coneixement, Andreu Mas-Colell y, según el Govern, ayudará a recaudar 102 millones de euros y a poner barreras «sobre el uso y abuso en el ámbito de la prescripción médica». El Comitè 1r de Desembre considera que, en caso de hacerse efectiva, la medida anunciada perjudicará el acceso de la población a la salud en condiciones de equidad, en especial de las personas con enfermedades crónicas como el VIH y los colectivos con rentas menores y generará más desigualdades y exclusión social.

No se puede responsabilizar a las personas usuarias de la sanidad pública del aumento de los gastos sanitarios y de las deficiencias en su gestión: las autoridades públicas deben disponer las partidas presupuestarias con un sistema fiscal que cumpla una función realmente redistributiva y garantizar el derecho al acceso a la salud de todas las personas en condiciones de equidad. Diversos estudios han constatado que las privatizaciones en la salud, los conciertos con el sector privado (mutuas, por ejemplo), el favorecimiento del sector farmacéutico y las deficiencias en investigación y formación desde el sector público encarecen los gastos sanitarios y empeoran la atención sanitaria, poniendo en riesgo la salud de las personas atendidas.

El ticket moderador discrimina especialmente a la gente con más problemas de salud: las personas mayores, con enfermedades crónicas como el VIH, con diversidad funcional (también llamada discapacidad), la que está a la espera de diagnóstico, las familias con niñas y niños y gente mayor que necesitan cuidado y atención específica. El 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Hble. Conseller de Salut, Boi Ruiz, afirmó que la cronicidad no nos puede hacer pensar que se ha ganado la lucha contra el sida: el Comité quiere recordarle que la introducción del ticket moderador dificultará las condiciones de vida de las personas que viven con VIH, ya que muchas de estas personas tienen enfermedades asociadas que les obligan a hacer uso de medicación.

Cualquier barrera económica en el acceso a la sanidad supone la exclusión de los grupos más desfavorecidos del derecho universal a la salud y perjudica a las personas con rentas mínimas. En el actual contexto de crisis, el repago agravará las desigualdades y la exclusión social. Cabe recordar que el hecho de vivir con VIH interacciona con las desigualdades sociales, de género, etnia, opción sexual e identidad de género y que muchas personas que viven con VIH viven con rentas mínimas o pensiones no contributivas, que además se han visto influidas por los recortes y ajustes presupuestarios del gobierno.

El Comitè 1r de Desembre-Plataforma Unitària d’ONG Sida de Catalunya, quiere recordar que la salud es un derecho y el Govern está obligado a garantizarlo. Así pues, le pedimos que reconsidere esta medida.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace