Categorías: ActualidadAdicciones

El Centro de Drogodependencias del Prat de Llobregat atiende a 400 pacientes en el 2015 y consolida la oferta de terapia grupal

Este es el cuarto año que el consorcio formado por tres organizaciones no gubernamentales especializadas en la atención a las drogodependencias (ABD, Grupo ATRA y Fundación Salud y Comunidad) gestionan conjuntamente este CAS (centro ambulatorio). Dentro del tratamiento a los pacientes con problemas de drogas, es conocida la importancia de la terapia grupal. En el CAS del Prat se ha consolidado ya un grupo terapéutico de alcohol, con una asistencia muy regular y muy buena aceptación por parte de los mismos.

A lo largo de 2015, un equipo de 10 profesionales ha atendido a 399 usuarios activos, 138 de los cuales eran primeras visitas realizadas a lo largo de estos 12 meses. Más de la mitad de estas primeras visitas correspondían a reinicios de tratamientos previamente interrumpidos por ellos, correspondiendo el resto a personas nuevas en el centro. El 45% de las primeras visitas correspondió a problemas de abuso o dependencia del alcohol, el 23% de cocaína, el 18% de heroína, y el resto a otras sustancias. El grupo de edad 40-49 años era mayoritario, llegando casi por sí solo a la mitad de estas nuevas primeras visitas.

Si vemos las tendencias de los últimos cinco años, lo que más se incrementa es la demanda por problemas con el alcohol, mientras que baja la atención a los usuarios de metadona y sube un poco la atención en el marco del programa orientado a la abstinencia de drogas ilícitas. En otra dimensión, la de su programa de reducción de daños, en el centro se han dispensado 3.250 jeringuillas y se ha formado a un colectivo de 13 usuarios en técnicas de la prevención de la sobredosis mediante la utilización de Naloxona.

Por otra parte, para los que mantienen abstinencia continuada de alcohol y que se encuentran en fase de «mantenimiento» (según el modelo de Prochaska y Diclemente), el hecho de participar y asistir con regularidad a las sesiones grupales permite distanciar las visitas de seguimiento individual, evidenciando de esta manera un resultado mucho más positivo. La combinación de las dos intervenciones -individual y grupal- resulta ser un potente factor de prevención de las recaídas y permite finalizar el tratamiento con una alta terapéutica en mayor número de casos que si el paciente solo realiza el seguimiento individual, aunque este se realice de forma más frecuente.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

7 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

7 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

1 semana hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

1 semana hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace