Categorías: AdiccionesActualidad

El Centro de Drogodependencias del Prat de Llobregat atiende a 400 pacientes en el 2015 y consolida la oferta de terapia grupal

Este es el cuarto año que el consorcio formado por tres organizaciones no gubernamentales especializadas en la atención a las drogodependencias (ABD, Grupo ATRA y Fundación Salud y Comunidad) gestionan conjuntamente este CAS (centro ambulatorio). Dentro del tratamiento a los pacientes con problemas de drogas, es conocida la importancia de la terapia grupal. En el CAS del Prat se ha consolidado ya un grupo terapéutico de alcohol, con una asistencia muy regular y muy buena aceptación por parte de los mismos.

A lo largo de 2015, un equipo de 10 profesionales ha atendido a 399 usuarios activos, 138 de los cuales eran primeras visitas realizadas a lo largo de estos 12 meses. Más de la mitad de estas primeras visitas correspondían a reinicios de tratamientos previamente interrumpidos por ellos, correspondiendo el resto a personas nuevas en el centro. El 45% de las primeras visitas correspondió a problemas de abuso o dependencia del alcohol, el 23% de cocaína, el 18% de heroína, y el resto a otras sustancias. El grupo de edad 40-49 años era mayoritario, llegando casi por sí solo a la mitad de estas nuevas primeras visitas.

Si vemos las tendencias de los últimos cinco años, lo que más se incrementa es la demanda por problemas con el alcohol, mientras que baja la atención a los usuarios de metadona y sube un poco la atención en el marco del programa orientado a la abstinencia de drogas ilícitas. En otra dimensión, la de su programa de reducción de daños, en el centro se han dispensado 3.250 jeringuillas y se ha formado a un colectivo de 13 usuarios en técnicas de la prevención de la sobredosis mediante la utilización de Naloxona.

Por otra parte, para los que mantienen abstinencia continuada de alcohol y que se encuentran en fase de «mantenimiento» (según el modelo de Prochaska y Diclemente), el hecho de participar y asistir con regularidad a las sesiones grupales permite distanciar las visitas de seguimiento individual, evidenciando de esta manera un resultado mucho más positivo. La combinación de las dos intervenciones -individual y grupal- resulta ser un potente factor de prevención de las recaídas y permite finalizar el tratamiento con una alta terapéutica en mayor número de casos que si el paciente solo realiza el seguimiento individual, aunque este se realice de forma más frecuente.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace