El Centro de Día Psicogeriátrico «Bizia» edita el vídeo «Lo mejor del 2014»

El servicio, ubicado en Vitoria, perteneciente al Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputación de Álava, que es gestionado conjuntamente por FSC y el Grupo Lagunduz, acaba de editar un vídeo que muestra las actividades llevadas a cabo por el Área Psicosocial del centro durante el pasado año 2014. Su objetivo es que tanto los usuarios/as como sus familiares, puedan conocer mejor las actividades que se desarrollaron allí a lo largo del año.

Se trata de un vídeo cronológico, de algo más de 10 minutos de duración, dividido en 3 partes (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre), siguiendo la estructura de la revista cuatrimestral del centro, formada por 3 bloques temáticos diferentes.

En el mismo se pueden apreciar imágenes de las salidas más destacadas que ha organizado a lo largo del año el Centro de Día, de las actividades desarrolladas en el centro de psicoestimulación grupal y psicomotricidad, del programa de terapia asistida con perros, de las actividades de atención sociocultural como el proyecto “Mayores sobre Ruedas”, imágenes también de las actividades ocupacionales y rehabilitadoras mediante la consola Wii de Nintendo, de la “Fiesta del Encuentro Familiar Navideño” y de la entrega de regalos de Reyes a nuestros usuarios/as.

Según explicaba Arantza Bañares, coordinadora del Centro de Día Psicogeriátrico «Bizia» de Vitoria, dada la mejoría experimentada durante el pasado año a nivel cognitivo en el perfil de usuario/a del centro, uno de los objetivos marcados y logrados fue aumentar las excursiones, lo cual queda bien reflejado en la grabación.

El vídeo comienza con la canción de Loquillo  “Cuando fuimos los mejores” y presenta  imágenes de la visita a la exposición “Baby boom, juguetes para todos” en la Sala Fundación Caja Vital de la capital alavesa, que mostraba cómo jugó, aprendió y vivió la generación baby boom. Seguidamente, se pueden visionar imágenes de la salida que nuestros usuarios/as de “Bizia” y sus familiares realizaron a Ataria, Centro de Interpretación de los humedales de Salburua.

También, el documento muestra las dos salidas al Centro Cultural Montehermoso de Vitoria para conocer la exposición “ARQUÉ. Federico Arocena- Gregorio Querejazu. 1956-1975”, organizada por el Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz Pilar Aróstegui. Pero este año también se han incorporado otras novedades.

“Este año, hemos buscado cuidar más la música para que estuviera en mayor concordancia con la imagen, y hemos encontrado 3 autores y 3 estilos diferentes que se adaptan bien a las tres partes en las que se divide el vídeo. Hemos logrado que el vídeo tuviera un tono más esperanzador, que reflejara alegría, dentro de lo que es la patología, y no tanto tristeza”, afirmaba Arantza Bañares.

Tras la música de Loquillo, se escucha “Historia de amor” (Love Story) de Astrud Gilberto, acompañando a las imágenes del programa de terapia asistida con perros, y finalmente, “L`Oiseau” de Vox Angeli”, con las imágenes más navideñas, con las cuales se finaliza la tercera parte del vídeo, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre.

En esta ocasión, el tiempo de preparación de este vídeo ha costado menos tiempo que el pasado año, según nos trasladaban desde el Centro de Día Psicogeriátrico “Bizia”. En total, ha supuesto unos 3-4 días de montaje, al contar ya con el material audiovisual.

Los equipos profesionales de todos los centros de mayores que FSC gestiona a nivel estatal, elaboran cada año un material similar para que tanto los usuarios/as como sus familiares, puedan ver las actividades que se llevan a cabo en los centros.

La elaboración de estos documentos visuales supone un trabajo extra para los equipos, ya que su realización es laboriosa y se debe dedicar un tiempo complementario, esfuerzo que es valorado positivamente desde la dirección y subdirección del Área de Atención a la Dependencia, ya que el día a día requiere que nuestros usuarios/as sigan atendidos y participen en actividades y éstas se siguen realizando con el mismo cariño y entrega.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace