El Centro de Acogida e Inserción de Alicante colabora con la Oficina de Armonización del Mercado Interno europeo

Profesionales del Centro de Acogida e Inserción para Personas sin Hogar (CAI) en Alicante, gestionado por FSC, colaboraron, por segundo año consecutivo, con la Oficina de Armonización del Mercado Interno europeo en la decoración de sus instalaciones, con motivo de las fiestas de Navidad. Las distintas actividades tuvieron lugar a lo largo de los meses de noviembre y diciembre.

Desde el CAI se organizó, con los/las participantes en el programa de inserción, un grupo que primero elaboró los materiales para la decoración desde el Taller de Manualidades y, después, se encargó del montaje y la instalación de tres árboles de Navidad y los adornos complementarios en el interior de las oficinas de la institución europea.

La instalación de los tres árboles navideños tuvo lugar durante los días 28 y 29 de noviembre, y permitió la contratación de 14 personas participantes del programa de inserción del CAI. A destacar este año, el adorno de un “árbol temático” que sensibilizaba sobre el despilfarro alimenticio en la Unión Europea, utilizando como materiales de adorno envases reciclados y aportando, a través de un panel informativo, datos referentes al desperdicio de alimentos en Europa y el mundo.

Durante el mes de diciembre, nuestro trabajo estuvo a la vista de todo el personal empleado en la OAMI, oficina responsable de administrar los sistemas de la marca y de los dibujos y modelos comunitarios, finalizando el día 3 de enero con el desmontaje de la decoración. Para el mismo se pudo contratar también a personas adscritas al programa de inserción.

Para dicha actividad se pudo contar con una monitora y también aumentar la dedicación de una educadora, que coordinaron y supervisaron todo el proceso. Así, por un periodo de dos meses, se pudo atenuar la pérdida de las figuras de la TASOC y el monitor de ocio y tiempo libre que se perdieron con los recortes del pasado mes de agosto.

Para los/las participantes del programa de inserción, estos dos meses han supuesto la realización de una labor con un sentido práctico inmediato y cuyos resultados han sido muy bien valorados. Desde el punto de vista educativo, como el año anterior, la actividad añadía una motivación extra para personas que llevan fuera del mercado laboral mucho tiempo, y la posibilidad de poner en práctica las herramientas y conocimientos que se adquieren en los talleres de habilidades socioprofesionales y de búsqueda de empleo. Además, durante dos meses, las tardes del centro estuvieron amenizadas por el Taller de Manualidades en el que colaboraron más de 20 personas.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace