El Área de Atención a la Dependencia programa un gran número de actividades con motivo del Día de la Mujer Trabajadora

En la Residencia y Centro de Día “Els Arcs” de Figueras (Gerona), gestionada por la Fundación Salud y Comunidad, se han organizado varias actividades que permiten reflexionar sobre el papel de la mujer en relación con el trabajo y con aquello a lo que aspira. Está previsto que se celebren más actos en los centros gestionados desde el Área de Atención a la Dependencia para personas mayores.

En la primera planta de la Residencia y Centro de Día “Els Arcs” de Figueras (Gerona),  se visionará la película de la directora Ana Belén “Cómo ser mujer y no morir en el intento”, basada en el libro homónimo que la periodista Carmen Rico Godoy escribió en 1990.

“Miro a mi alrededor: es un mundo de hombres, hecho para ellos, donde nosotras seremos siempre intrusas y advenedizas. Se nos tolera, pero como los blancos toleran a los negros en muchos lugares, mientras se mantengan como seres inferiores. (…) Pienso que si tengo tanta fama de mal carácter se debe a que me voy dando de hostias continuamente con todo el mundo por defender unos miserables derechos que se dan por sentados cuando se trata de un hombre. Es algo desesperante porque es cotidiano. Permanente, repetitivo e interminable. Como la limpieza de la cocina. Se limpia para volverla a limpiar. El intruso seguirá tratando a sus colegas mujeres con la misma actitud superior mañana y pasado”.

En la segunda planta, a través de una presentación realizada para esta ocasión por el Área Psicosocial, se visionará “¿Porqué celebramos el Día de la Mujer Trabajadora?”.

“Este día nace en las internacionales socialistas de finales del siglo XIX y principios del XX. Son conocidas las figuras de  Clara Zetkin (1857-1933) o Alejandra Kollontai (1872-1952) y las sufragistas, e incluso  las famosas huelguistas obreras textiles, que fabricaban telas moradas y que perdieron la vida a causa de ello. Son conocidas por nosotras… hijas del siglo XXI, pero ¿lo son también para nuestros mayores, hijos e hijas del siglo pasado?”, explican desde el centro.

Es por eso que se compartirán inquietudes y, en relación con esta experiencia, se pretende hacer visible deseos y expectativas de una igualdad silenciada.

Después, se realizará un cine fórum, en el que se proyectará la película “EL PIANO”, dirigida por Jane Campion. Posteriormente, se compartirán opiniones y visiones sobre la mujer.

“The Piano cuenta la historia de una mujer escocesa, Ada McGrath (Holly Hunter), cuyo padre la vende en matrimonio a un hombre, Alistair Stewart (Sam Neill), y la envía junto con su joven hija Flora (Anna Paquin) y su piano a vivir con él a Nueva Zelanda.”

En la tercera planta  tendrá lugar una dinámica grupal: “¿De quién es?”. A través de dos personas representadas gráficamente,  se asignarán los objetos que de forma estereotipada se considera que les pertenecen:

Estas acciones son una pequeña muestra de las múltiples actividades para personas mayores que en los centros gestionados desde el Área de Atención a la Dependencia de la Fundación Salud y Comunidad  se van a llevar a cabo durante este día.

También, está previsto que se realicen diferentes talleres (taller de valores en el que se trabajará el respeto, la igualdad, el compañerismo, etc.; taller de lectura y tertulia combinándolo con un mural con motivo de este día; taller de la mujer sobre lectura de cartas y relatos; taller en el que se abordará la evolución de la influencia de la mujer durante todos estos años, su cambio de rol, etc.)

Por otra parte, se realizará una actividad con niños que consistirá en la lectura intercalada de historias de mujeres trabajadoras que merecen ser reseñables, y la realización de murales que posteriormente se expondrán para que niños y adultos puedan leer, contemplar, aprender y disfrutar juntos de la actividad.

También, se realizará una exposición fotográfica de fotos de usuarias de su época de juventud, imposición de lazos, reparto de flores de papel realizadas en un taller de manualidades, y muchas más actividades.

Descargar programa de actividades: Clic aquí.

Entradas recientes

Dinámica con gran acogida en el Piso Terapéutico «Teodor Llorente» de la Fundación Salud y Comunidad para combatir el estigma

Cada 26 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el uso…

4 semanas hace

Dar una segunda vida a los juguetes: Aprendizaje-Servicio como herramienta de inclusión y sostenibilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), en el marco del programa de inserción sociolaboral ReIncorpora…

4 semanas hace

La FCD organiza la jornada “La atención a las familias en los servicios de adicciones”, con la participación activa de la Fundación Salud y Comunidad

El encuentro fue liderado por la Federación Catalana de Drogodependencias y otras adicciones (FCD), de…

4 semanas hace

Círculos de Apoyo y Responsabilidad: programa innovador y eficaz para prevenir la reincidencia de personas que han cometido delitos sexuales

Los Círculos de Apoyo y Responsabilidad se han extendido por toda Europa, y cada vez…

1 mes hace