«Destacamos el gran número de derivaciones que recibimos desde el ICASS y los distintos servicios de salud mental»

ENTREVISTA

Toni Garín, Director del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH/Sida, y Andrea Valls, Directora de Servicios en Salud Mental de la misma área, nos acercan en esta primera entrevista de nuestro recién inaugurado Boletín a los servicios de salud mental, sus características, principales líneas de actuación, etc.

¿Cómo surge la línea de atención en salud mental del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH/Sida? ¿A qué necesidades responde?

Toni Garín – Debemos remontarnos al año 2008 cuando la Fundación Salud y Comunidad,  a requerimiento del Institut Català d’Assistència i Serveis Socials (ICASS), inicia su actividad como servicio tutelar.  En aquel momento la situación de algunas personas era extremadamente compleja, al tratarse de personas incapacitadas jurídicamente que padecían algún trastorno mental (habitualmente de carácter psicótico) y que, por otra parte, consumían sustancias tóxicas.
El entorno de entidades tutelares no daba respuesta a estas situaciones, debido fundamentalmente a que su actividad siempre se había vinculado al ámbito de las disminuciones psíquicas y/o físicas o al de la salud mental, pero no se atrevían a abordar los casos mixtos de consumo de drogas.
Es en esta dirección donde cobra valor la aportación de nuestra entidad, no sólo por el conocimiento que puede aportar, sino porque una vez más se caracteriza por adaptar su actuación a las necesidades sociales emergentes mediante respuestas flexibles, rápidas y profesionalizadas.

Para los que no conocen aún la línea de atención en salud mental, ¿nos podrías explicar en qué consiste y cuáles son sus objetivos fundamentales?

Andrea Valls – Actualmente cuenta con dos servicios, el servicio tutelar “Amb Tu” (“Contigo”)  y el Club Social “Relaciona’t” (Relaciónate).
El Servicio Tutelar “Amb Tu” ofrece cuidado y tutela a las personas incapacitadas (total o parcialmente) por vía judicial. Tratamos de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas y garantizar el ejercicio de todos sus derechos y deberes. Existen 50 casos que están siendo tutelados por la entidad, 11 son mujeres y 39  hombres. El Club Social “Relaciona’t” se define como un recurso rehabilitador de soporte social y un espacio de encuentro para usuarios que padecen patología dual, es decir personas con un diagnóstico de trastorno mental y con un trastorno por abuso de drogas.
Se trata de una oferta pionera en la cartera de servicios, al tratarse del primer club social que aborda específicamente la patología dual.  Creemos que este rasgo responde al espíritu innovador que caracteriza a FSC.
Su misión es la inclusión social y comunitaria de estas personas, utilizando el ocio y el tiempo libre como herramienta educativa.

¿Cuáles serían las principales características de vuestra acción en este ámbito?

Toni Garín – Atendemos la particularidad de la persona desde la proximidad, ubicando en primera instancia su condición de ciudadano, portador de unos derechos y unos deberes. Este aspecto es especialmente relevante en el servicio tutelar ya que la incapacitación puede conllevar en ocasiones una excesiva disolución de esta vertiente de la persona. Por tanto, los aspectos éticos de la intervención deben ser abordados en todo momento. En el caso del Club Social esta dimensión de nuestra intervención entronca directamente con la concepción del recurso y de los sujetos que de él participan, los socios. Esta nomenclatura responde a un claro interés por situar en el eje de nuestro trabajo la motivación e intereses de las personas que participan en el Club.

¿Qué tipo de profesionales intervienen en estos servicios?

Andrea Valls – En el Circuito podemos encontrar diferentes perfiles profesionales en función de su área de intervención (jurídica, económica, administrativa y social). Por una parte, los profesionales que intervienen directamente con las personas y su entorno y,  por otra, lo que podríamos denominar “profesionales de soporte”. En el primer grupo encontramos al educador y al monitor de Club Social, así como a los referentes y auxiliares de tutela.
En cuanto a los “profesionales de soporte”, que son una auxiliar administrativa y un abogado, desempeñan también un papel central.

¿Qué balance harías de estos servicios?

Toni Garín – Destacamos no sólo la gran cantidad de derivaciones y coordinaciones que se realizan, sino también el esfuerzo   del trabajo en red y el trabajo con la administración.
En cuanto al primero nos incorporamos en Encaix (asociación de entidades tutelares) y al Fórum de Salud Mental, y esto nos ha posibilitado un aprendizaje más rápido.
Por otra parte, la gestión de los casos se hace en estrecha colaboración con el ICASS y hemos realizado grandes esfuerzos para transmitir la idiosincrasia de las situaciones con las que nos encontramos.  Podemos decir que la nuestra es una aportación interesante que permite a su vez que se tenga un mejor conocimiento de lo que supone, entre otras cosas, la exclusión social de las personas con patología dual.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

5 días hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

5 días hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

6 días hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

6 días hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

1 semana hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

1 semana hace