CosmoCaixa y Transports Metropolitans de Barcelona, con los mayores de ‘La Verneda’ en el Día Mundial del Alzheimer

El 21 de septiembre se celebró el Día Mundial del Alzheimer, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Alzheimer Internacional que, desde su primera edición en 1994, tiene por objetivo concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad degenerativa, progresiva e irreversible del sistema nervioso central e informar sobre las medidas sanitarias a adoptar para su prevención.

Usuarios, trabajadores y voluntarios de “La Verneda”, a su llegada a CosmoCaixa

CosmoCaixa y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB Solidario) quisieron estar presentes en esta fecha tan señalada a través de su colaboración con la Residencia y Centro de Día “La Verneda”, gestionada en UTE por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y la organización Lagunduz. Gracias a esta ayuda desinteresada, fue posible organizar una visita a CosmoCaixa Barcelona, el nuevo Museo de la Ciencia de la Obra Social ”la Caixa”, un espacio orientado a la divulgación del conocimiento científico de carácter interactivo.

Pero hubo otra colaboración de carácter altruista que cabe destacar especialmente. Según explican Sandra Miguel y Raquel Cubero, terapeuta ocupacional y educadora del centro respectivamente, “gracias a la ayuda de TMB Solidario, pudimos desplazarnos con mucha más facilidad con un autobús adaptado dotado de plataforma elevadora por la ciudad de Barcelona. La empresa de transportes metropolitanos nos cedió el autobús y el chófer, Francisco, marido de Mª Carmen, trabajadora de la lavandería del centro, que se ofreció a colaborar de forma desinteresada fuera de su jornada laboral. Aprovechamos esta oportunidad para agradecerle públicamente su colaboración”.

Los mayores de “La Verneda”, guiados por monitores especializados, tuvieron la oportunidad de participar en la actividad permanente “¡Toca toca!” una singular manera de conocer el entorno, la naturaleza y los animales, que tiene como objetivo fomentar el respeto por los seres vivos a través de una mejor comprensión de sus hábitats.

“Los monitores de la actividad nos permitieron tocar algunos de los animales, como puede apreciarse en las fotografías. Queremos agradecer también a las personas responsables de la Obra Social la Caixa por permitir nuestro acceso gratuito a las instalaciones del museo con motivo de esta celebración, tanto a usuarios como a acompañantes (familiares, voluntarios y trabajadores)”, señalan Sandra Miguel y Raquel Cubero.

Los usuarios que quisieron participar en el “¡Toca toca!” pudieron sentir la naturaleza mucho más cerca, a través de sus tres espacios:

  • Las selvas: viajando hasta la selva tropical a través del contacto con serpientes, pudieron conocer tortugas, insectos y otros animales que viven en lugares de temperaturas muy cálidas, y también la vegetación existente.
  • Los desiertos: donde pudieron tocar los animales de los climas más áridos del planeta, como los ratoncitos del desierto norteafricano y los lagartos, entre otros.
  • Las mediterráneas: espacio a través del cual conocieron los animales y vegetales de tres ecosistemas bien diferenciados: el bosque, el río y el mar Mediterráneo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entradas recientes

FSC obtiene la autorización de la Generalitat Valenciana para prestar Asistencia Personal a personas en situación de dependencia

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha recibido la autorización oficial para ofrecer el servicio…

11 horas hace

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace