Categorías: ActualidadAdicciones

«Con mi labor de voluntariado, he tenido la oportunidad de conocer la globalidad de la problemática adictiva, tanto de los usuarios, como de sus respectivas familias»

Me llamo Joan Salas, he nacido en Barcelona y tengo 68 años, actualmente estoy de voluntario en el Centro de Día “La Crisálida” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), desde hace dos años.

Aunque tengo la formación de asistente social, nunca he ejercido esta profesión. Seguramente, de ahí nace mi interés, una vez jubilado, de participar en las tareas sociales.

En la Fundación Salud y Comunidad he realizado diferentes colaboraciones en diversos centros, como en el piso terapéutico COSMOS, en el Centro de Día de Hospitalet con el grupo del Servicio Penitenciario, y unas sesiones informativas sobre los procesos adictivos a los familiares de los internos de la Comunidad Terapéutica “Can Coll”. Por tanto, con mi labor de voluntariado, he tenido la oportunidad de conocer la globalidad de la problemática adictiva, tanto de las personas usuarias, como de sus respectivas familias. Sin embargo, el aspecto que me ha dado la posibilidad a ser voluntario, ha sido mi experiencia de 40 años como practicante de yoga y de meditación.

Actualmente, llevo a cabo la actividad CUERPO Y MENTE, que consiste en un programa de aprendizaje progresivo de técnicas de relajación, basadas en los conocimientos milenarios de la ciencia del yoga, con el objetivo de ir reduciendo el malestar producido por la ansiedad, la angustia y el estrés asociado a la abstinencia adictiva, obteniendo así los beneficios físicos, psicológicos y emocionales que se derivan de una vida más serena y plena.

En las sesiones se practican diferentes modalidades de respiraciones profundas, de estiramientos musculares, éstos siempre adecuados a las habilidades físicas personales, con el fin de ir aumentando la capacidad vital de los pulmones y la elasticidad y fortaleza de los músculos, al tiempo que se practican técnicas sencillas de concentración, paso previo a una meditación de calidad, que posteriormente servirán de base para afrontar con mayor reflexión y pausa las tensiones cotidianas.

A nivel personal, ha supuesto un enriquecimiento poder socializar con los usuarios y establecer un feedback de experiencias vivenciales que surge espontáneamente.

No quiero despedirme, sin expresar mi reconocimiento a la profesionalidad del personal de “La Crisálida”, empezando por Sandra, siguiendo con Eva, Ana, y acabando con Claudia, que han sido capaces de conseguir un clima acogedor de trabajo en el centro, donde me encuentro supercomodísimo y muy valorado.

Y, por último, quiero animar a las personas a que dispongan de tiempo y tengan alguna aportación para mejorar la vida de los demás, lo hagan, siempre recibirán más de lo que darán.


Joan Salas, voluntario en el Centro de Día “La Crisàlide” de FSC

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace