Actualidad

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por un tiempo máximo hasta que una familia esté interesada en la adopción del mismo. Una vez adoptado, se puede acoger a otro, y así sucesivamente. Para ello, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) colabora con la asociación Voluntarios Animales Burgos que lleva a cabo su labor a través de casas de acogida voluntarias. Desde que el proyecto fue aprobado, se ha acogido a tres animales. Además, en el “Hogar Burgos”, han sido 8 los perros que se ha atendido, 7 de ellos han sido adoptados por familias. En el caso de “La Senda”, se ha atendido a 4 perros, 3 de ellos fueron adoptados.

Estos animales reciben todos los cuidados recomendados por los servicios veterinarios (desparasitación interna y externa, vacunaciones y otros que requieran). Todos los gastos de cuidados son asumidos por la asociación, así como la alimentación diaria e higiene de los mismos.

Asimismo, este proyecto tiene por objetivo la concienciación en los/as más jóvenes del cuidado y la protección animal. Ello trata de buscar el bienestar físico y emocional de los animales, que merecen ser tratados con respeto y dignidad.

Todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) usuarios de “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos”, han participado de forma activa en el cuidado y mantenimiento de los animales, mediante acompañamientos en los paseos, acudiendo al veterinario, participando en sus curas, colaborando a la hora de la alimentación y cubriendo las necesidades emocionales de los mismos, ofreciéndoles cariño y atención.

En este sentido, se considera una responsabilidad fomentar el cuidado y la protección de los animales, ya que ello ayuda a educar en valores, y favorece la lucha contra la violencia, el maltrato y abandono de los mismos. También, la concienciación hacia el cuidado animal favorece de forma intrínseca el cuidado y la protección del medio ambiente, contribuyendo a la conservación de los diferentes ecosistemas.

Durante este año, se han seguido llevando a cabo en estos servicios los talleres centrados en el conocimiento de la realidad que muchos animales sufren por abandono y en la concienciación de la importancia de la toma de decisiones de forma responsable. Por otro lado, se ha colaborado de forma activa con la asociación, acudiendo a los diferentes “mercadillos”, que tienen como finalidad la recaudación económica para cubrir los gastos de los diferentes animales que tienen, y la visibilidad de aquellos en acogida para favorecer una posible adopción definitiva.

Por otra parte, durante el presente año, los/as menores de “La Senda”, junto a una educadora, han participado de forma activa en el rescate de un animal de Burgos, que se encontraba perdido y magullado por numerosas heridas infectadas. Ello se ha realizado con la seguridad necesaria, trasladándose al animal a la clínica veterinaria. Posteriormente, fue llevado a la Asociación de Voluntarios Animales de Burgos, siendo el “Hogar Burgos” la casa de acogida de la perra rescatada por los/as NNA de “La Senda”.

Cabe destacar que en el “Hogar Burgos” han sido 8 los perros que se ha atendido, 7 de ellos actualmente están adoptados por familias. En el caso de “La Senda”, han sido 4 los perros atendidos, 3 de ellos adoptados por familias.

Desde la puesta en marcha de la U.T.E. “Hogar Burgos” en 2023, se ha atendido a 20 menores migrantes no acompañados, de los cuales, el 90,9% ha cumplido su estancia hasta la mayoría de edad y la ha podido continuar en otros recursos, es decir, no se han quedado en situación de desamparo social. El 100% de estos jóvenes, tiene toda su documentación gestionada y el 54,4% cuenta actualmente con un contrato de trabajo y reside en Burgos.

Por último, cabe señalar que las relaciones establecidas entre los/as NNA que cumplen medida judicial en “La Senda” y los migrantes no acompañados que residen en la U.T.E. “Hogar Burgos” han sido excelentes, facilitando la realización de talleres, actividades culturales y de ocio de manera conjunta. Por otra parte, la convivencia de ambos centros en Villatoro, barrio de Burgos, no ha tenido ninguna repercusión comunitaria.

Entradas recientes

“Me motiva poder ser agente de cambio a través del voluntariado y contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan”

Alejandro Porto es voluntario en la Fundación Salud y Comunidad (FSC), colabora en los programas…

5 días hace

FSC colabora con el Gobierno de Navarra en la elaboración del IV Plan Foral de Adicciones 2025-2030

El Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), representado por nuestros compañeros/as…

1 semana hace

El Proyecto “En Plenas Facultades” de FSC, comprometido con la salud mental en la IX Feria de Entidades de Cataluña

El proyecto ha participado en la IX edición de la Feria de Entidades de Cataluña…

1 semana hace

El Observatorio Noctámbul@s de FSC se moviliza ante el 25N con una agenda de actividades contra las violencias de género

Con la llegada del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia…

1 semana hace

El proyecto “L’H.Elecció.Jove” impulsa la empleabilidad juvenil y la igualdad de género, en el marco del Proyecto Singulares

El Servicio de Inserción Laboral de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha iniciado el…

1 semana hace