Cannabis: más allá del debate, una realidad

Es innegable. El debate sobre la regularización del cannabis se ha abierto de par en par. Y eso se agradece desde frentes muy diversos. Poder hablar abiertamente, más allá de ser saludable, es urgentemente necesario.

Llegir en català

Como con cualquier tema de actualidad, todo el mundo opina, desde aquellos que tienen un conocimiento técnico y científico, hasta aquellos que sorprendentemente saben hablar de todo. Psiquiatras, antropólogos, preventólogos, sociólogos, pero también periodistas, contertulios, políticos o usuarios/usuarias y consumidores/consumidoras.

¿Puntos de vista? De todo tipo. ¿Evidencias científicas? De todos los colores, algunas parecen bien claras y admitidas por todos, y otras generan grandes discusiones.

Pero lo que sí es real y se debería afrontar con cierta celeridad, es la realidad actual, la existencia de un número importante de consumidores/consumidoras que para minimizar problemáticas de diferentes tipos, se están organizando y asociando en los llamados clubs cannábicos.

Clubs hay de diferente tipo como en todos los gremios, pero hay muchos con voluntad de hacer las cosas bien, de implicarse en la reducción de riesgos de sus usuarios/usuarias, de participar en la mejora de las condiciones de los consumidores, de defender sus derechos, y de intentar evitar que algo que debería ser un placer o el alivio de la sintomatología de una enfermedad, el consumo de cannabis, se convierta en un problema.

Y es necesario que demos una respuesta a esta realidad, ya sea a nivel de la administración, regulando su existencia, como a nivel profesional, participando y definiendo estrategias de intervención específicas por los clubs, en términos de prevención y reducción de riesgos y daños. No solo deberíamos apoyar a los que quieren hacer las cosas bien, aquellos que se preocupan de que no se haga un abuso, y que no tienen un afán de lucro ni de proselitismo, sino también darles a ellos herramientas y recursos para poder actuar de la mejor manera posible.

Últimamente se ha señalado el riesgo de que Barcelona o Cataluña se conviertan en un destino del «turismo del porro«. Por el momento esto nos parece una exageración, de esas que probablemente salen en verano, cuando no hay noticias reales destacables. También hay que decir que en Amsterdam hace décadas que esto sucede y tampoco ha supuesto un problema, como sí lo está suponiendo aquí el turismo basado en el alcohol. Pero estamos de acuerdo en que ahora mismo esto debería evitarse y las propias asociaciones cannábicas serias lo reclaman insistentemente.

Pocas veces hemos visto el sector del alcohol y el tabaco realmente implicado en la promoción de la salud, ahora con el tema del cannabis tenemos esta oportunidad y deberíamos exigir el derecho a participar. O nos arremangamos o llegaremos tarde, una vez más.

Otger Amatller. Psicólogo especializado en prevención y atención de consumos de drogas. Coordinador Prevención. Fundación Salud y Comunidad.

 

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 semanas hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 semanas hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 semanas hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

3 semanas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

3 semanas hace