Prevención

Trayectoria, principios y momento actual de los protocolos de actuación comunitarios ante los abusos sexuales en espacios de ocio

El proyecto Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) lleva realizando desde hace años protocolos comunitarios para el abordaje de las violencias sexuales en entornos festivos, a través de una consultoría. Este servicio ofrece apoyo a diferentes administraciones públicas para el desarrollo de políticas orientadas al diseño de recursos técnicos y proyectos específicos de prevención y abordaje de las violencias sexuales en espacios festivos, así como para la realización de proyectos de promoción de la equidad de género.

Los protocolos de abordaje de las violencias sexuales en los espacios festivos constituyen el grueso de proyectos que actualmente está desarrollando la consultoría, con un equipo interdisciplinar que cuenta con una experiencia de 4 años en la dinamización de procesos, diseño de protocolos y desarrollo de las acciones formativas que contemplan los proyectos.

Esta experiencia ha quedado plasmada en la elaboración del documento: “7 pasos para construir un plan de actuación frente las violencias sexuales en espacios festivos. Guía de apoyo técnico para elaborar Protocolos y Planes de actuación municipales ante las violencias sexuales en espacios festivos”, cuya presentación se ha visto aplazada a raíz de la crisis sanitaria del COVID-19 que estamos viviendo y las consecuentes medidas de seguridad y contención de contagio que se están llevando a cabo.

Esperamos poder dar a conocer este proyecto lo antes posible, por la ilusión con la que se ha preparado este documento con el que compartimos nuestra experiencia, pero sobre todo porque deseamos haber superado esta crisis sanitaria a la mayor brevedad y con el menor daño posible. Mientras llega ese momento, queremos compartir la trayectoria y principios que sustentan el desarrollo de los protocolos realizados.

A lo largo de este tiempo, se han desarrollado protocolos comunitarios con financiación, en algunos casos, procedente del municipio o consejo comarcal en el cual se va a aplicar el protocolo; en otros, gracias al apoyo de diferentes administraciones supramunicipales o autonómicas.

Desde 2017, se han elaborado 14 protocolos. Actualmente, nos encontramos en proceso de elaboración de 10 nuevos protocolos de alcance municipal y comarcal. En cada uno de los proyectos, se contempla una fase de diagnóstico que permite identificar las necesidades y particularidades del territorio en el que se va a aplicar el instrumento, en la que nos planteamos las siguientes cuestiones: ¿qué agentes se encuentran presentes?, ¿qué recursos existen para abordar las violencias sexuales? y ¿qué tipo de acciones son pertinentes para dar respuesta a las especificidades detectadas?

Tanto en esta fase como en la de desarrollo del resto del proyecto, se trabaja desde un enfoque comunitario, a través de metodologías participativas. El enfoque comunitario del protocolo implica que en el proceso de elaboración se invita a todos los agentes sociales presentes en el territorio, representados en diversos perfiles técnicos de la administración, así como en los cuerpos de seguridad y profesionales de la salud.

Igualmente, se invita a las entidades feministas o de mujeres que participan en la organización de fiestas populares y a todas aquellas personas que tengan interés en participar y hacer sus aportaciones al proyecto.

Actualmente, a consecuencia de las medidas vigentes de confinamiento, el equipo de profesionales del proyecto Noctámbul@s de FSC ha realizado un proceso de adaptación de las técnicas de diagnosis y dinamización de los procesos para poder seguir trabajando virtualmente (a través de programas de videoconferencia y de diversas herramientas TIC), con los diferentes agentes con los que hasta el momento se había trabajado de forma presencial.

Esta necesaria adaptación al contexto en que nos encontramos, nos va a permitir avanzar en los procesos para poder elaborar instrumentos de abordaje adaptados a las particularidades de cada territorio, gracias a las posibilidades que nos ofrecen las distintas herramientas tecnológicas que estamos utilizando, y en ello estamos poniendo todo nuestro empeño.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

1 semana hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

1 semana hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace