Mujer

«El Club de Lectura Feminista está cada vez más consolidado en el SIAD de Gavá»

La escritora Marina Martori es dinamizadora del Club de Lectura Feminista del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) de Gavà (Barcelona), de titularidad de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC). La actividad se enmarca dentro de la programación de los Puntos G con un encuentro trimestral, en el que las mujeres usuarias del servicio, después de leer la lectura propuesta, acuden al SIAD a una sesión en la que se debate sobre aspectos de la misma, siempre desde una perspectiva crítica y feminista. Se trata de un espacio de reflexión, de intercambio de ideas y opiniones, abierto a la ciudadanía, que se está consolidando como espacio de encuentro en el municipio.

¿Cómo surge la idea de realizar un Club de Lectura Feminista en el SIAD de Gavá?

La idea de realizar este club surge del propio SIAD. El Club de Lectura Feminista del SIAD de Gavá es una práctica integrativa y cultural de mujeres de diferentes tipos y con distintas necesidades.

En mi caso, soy una persona que, por mi formación y experiencia, dinamizo bastantes clubs de estas características en diferentes bibliotecas, de modo que cuando me llamaron desde el servicio, me pareció una idea fantástica y nos pusimos con ello.

¿Cuál es la finalidad del club?

Es comentar, compartir ideas literarias, pero sobre todo sociales, entorno al feminismo, a la creación literaria, al papel de las mujeres a lo largo de la historia, hablamos sobre cómo ha ido cambiando este papel, y también de dar voz y visibilidad a las mujeres escritoras.

¿Cuáles son sus características distintivas?

Se trata de sesiones trimestrales que duran aproximadamente una hora y media. Se lee un libro durante este periodo de tiempo y después se comenta entre todas, desde una guía y desde mi propia propuesta, en cuanto a los temas de los que hablamos, desde el contexto de la autora, etc.

¿Es necesario algún requisito para participar en el club?

En absoluto, que las personas tengan ganas de leer y de compartir.

¿Qué acogida ha tenido el club?, ¿cuántas mujeres participan?

Ha sido muy buena, el Club de Lectura Feminista está cada vez más consolidado en el SIAD de Gavá. Cada vez hay más mujeres interesadas. De hecho, en el último club éramos muchas con “La ridícula idea de no volver a verte”, de Rosa Montero, y muy motivadas, muy participativas.

La acogida de esta última sesión con el libro de Rosa Montero ha sido muy buena, contando con 18 participantes.

¿Qué criterios utilizas para elegir un libro?

Les presento tres o cuatro propuestas de lectura que las puedo escoger porque me interesa la escritora en cuestión a nivel histórico; porque la temática me parece interesante en relación al feminismo; por la vida cotidiana de las mujeres, etc.

Siempre digo que cualquier lectura se puede comentar en un club de lectura feminista porque comentamos desde una óptica feminista, por lo que se puede comentar cualquier libro.

Entonces de estas tres o cuatro propuestas, en las que les explico por qué las propongo y les hablo de ellas, hacemos una votación y se escoge el libro que más votos tiene, con lo cual el proceso es más participativo y a ellas les gusta más.

– ¿Cuál ha sido el libro o libros que más os han gustado y que han dado más para comentar?, ¿por qué?

Yo creo que el debate más interesante que tuvimos fue el del libro “Sentido y sensibilidad” de Jane Austen, que fue un debate estupendo, muy divertido, porque además lo acompañamos con té y pastas, al estilo inglés, al estilo Austen. Lo pasamos muy bien, sacamos muchísimo contenido de esta novela, porque ella era una gran escritora feminista, aunque muchas personas creen que solo hablaba de la vida interior de los hogares de las mujeres en la Inglaterra del siglo XVIII-XIX.

También, la última sesión, la de “La ridícula idea de no volver a verte”, de Rosa Montero, estuvo muy bien.

Y el libro que estamos leyendo ahora, que es maravilloso, el de “Una alegria esbojarrada”, cuya sesión haremos el día 24 de abril, también va a dar un club maravilloso.

¿Tenéis la oportunidad de invitar a alguna autora a la actividad?

De momento, no hemos invitado a ninguna autora. La mayoría de lecturas que hemos hecho son de escritoras que han fallecido, pero me encantaría, porque es muy bonito en un club de lectura cuando te acompaña una escritora o un escritor en un club y puedes compartir con él o con ella lo que te ha parecido la obra, con lo cual es algo que en este 2023 tenemos que hacer seguro.

¿Quieres destacar algo más de la actividad del club?

Sí, es una actividad maravillosa que combina la posibilidad de leer un libro, que eso siempre es un viaje fantástico, y posteriormente, de compartirlo, de “cocerlo” un poco más, de compartir lo que te ha parecido tu experiencia, de oír que lo le ha parecido a otras personas, de debatirlo si no estás de acuerdo, y de visibilizar a las escritoras,  las vivencias de lo que se narra en las novelas y de acostumbrarnos a mirar desde esta mirada más feminista, más igualitaria, más bonita, que nos proponen este tipo de clubs.

Por último, me encantaría que también vinieran usuarios al club, aunque el servicio es de atención a las mujeres, pero también es muy enriquecedor cuando los puedes sumar a la propuesta.

Entradas recientes

Nueva edición de talleres gratuitos para familias del proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”

Durante el curso 2025-2026, el  proyecto “Conecta con tus hijos e hijas”, impulsado por la Subdirección…

2 semanas hace

Actividad de reminiscencia y recreación de un mercado textil por el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 19 de septiembre, en el marco de esta celebración, la Residencia "Els Arcs"…

2 semanas hace

FSC apoya la iniciativa de UNAD para adaptar las prisiones a la realidad y circunstancias de las mujeres presas con adicciones

La declaración de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, que está integrada por…

2 semanas hace

FSC consolida su compromiso con la inclusión social en Alicante, gracias a una subvención para la realización de 16 proyectos de vida independiente

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha obtenido una subvención de la Generalitat Valenciana que…

2 semanas hace

El teatro como herramienta de transformación social: participación de FSC en el Seminario Internacional de Teatro Terapéutico en Austria

La localidad austríaca de Reichenau an der Rax acogió los pasados días 26 y 27…

2 semanas hace

FSC recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario por su labor en reinserción, prevención y acompañamiento de personas privadas de libertad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha sido distinguida recientemente con la Medalla de Bronce…

2 semanas hace