Mujer

Atención y recuperación para mujeres que se encuentran en situación de violencia machista y sus hijos e hijas en el SIE Mataró-Maresme

Nuestra compañera Leonor, directora del Servicio de Intervención Especializada (SIE) en Mataró y la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), participa, a través de una breve entrevista, en un vídeo informativo realizado por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, con el que se pretende dar a conocer la labor de estos servicios.

La red de atención y recuperación integral a las mujeres en situación de violencia machista del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, consta actualmente de 17 Servicios de Intervención Especializada y de 206 plazas en servicios residenciales.

El marco de actuación de estos recursos, se rige por la Ley 5/2008, del 24 de abril, con cuyas modificaciones de diciembre de 2020, se han ampliado los tipos y ámbitos de violencia machista y se ha modificado la definición de violencia machista, según nos explica Leonor como algo especialmente relevante.

De acuerdo con estas modificaciones, se entiende por violencia machista, la violación de los derechos humanos a través de la violencia que se ejerce contra las mujeres como manifestación de la discriminación y de la situación de desigualdad. Una violencia que, producida a través de medios físicos, económicos o psicológicos, incluidas las amenazas, las intimidaciones y las coacciones, tiene como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto si se produce en el ámbito público como en el privado.

Las formas de violencia machista incluyen la violencia física, la violencia psicológica, la violencia sexual, la violencia obstétrica y vulneración de derechos sexuales y reproductivos, la violencia económica, la violencia digital, la violencia de segundo orden y la violencia vicaria.

En cuanto a los ámbitos en los que puede manifestarse la violencia machista, actualmente – con estas modificaciones a la ley vigente- se incluye la violencia en el ámbito de la pareja; la violencia en el ámbito familiar; la violencia en el ámbito sexual; la violencia en el ámbito social o comunitario; la violencia en el ámbito digital; la violencia en el ámbito de la vida política y la esfera pública de las mujeres, así como la violencia en el ámbito educativo.

Según nos traslada además la directora del Servicio de Intervención Especializada (SIE) en Mataró y la comarca del Maresme, desde el mismo se realiza “una labor de acompañamiento en el proceso de recuperación de la violencia machista sufrida en cualquiera de sus formas y ámbitos por las mujeres, así como por sus hijos e hijas a cargo. Todo ello a través de un abordaje interdisciplinar y de un trabajo en red con el resto de agentes de la comarca. Además, se lleva a cabo una importante labor de sensibilización y prevención de la violencia machista”.

En el año 2020, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, duplicó el número de servicios de Intervención Especializada (SIE), pasando de 8 SIE a principios de 2019 a 17 a finales de 2020. Además, cuadruplicó el número de plazas en los servicios residenciales para mujeres y sus hijos e hijas. Con ello, se pasó de 9 Servicios Sustitutorios del Hogar con 36 plazas a 39 servicios y 156 plazas, además de las 50 plazas en los Servicios de Atención y Recuperación, otro tipo de recurso residencial para mujeres en situación de violencia machista.

Entradas recientes

El proyecto “KMK ¿Ke Me Kuentas?” mejora la vida de 58 jóvenes con adicciones y trastornos de salud mental en Barcelona

Durante el pasado año, este servicio, ubicado en el barrio de Bon Pastor en Barcelona,…

1 semana hace

El Proyecto Malva de FSC lanza una nueva edición del curso “Perspectiva de género y drogas” en formato online

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Proyecto Malva, presenta una nueva edición…

1 semana hace

El proyecto EPF de FSC cierra el curso universitario 24-25 con más de 400 jóvenes formados en prevención de drogas y salud sexual

El proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha culminado el curso…

1 semana hace

La Unidad Dependiente de Inserción Social del Baix Llobregat cumple una década acompañando a personas en situación de tercer grado penitenciario

Durante este año 2025, la Unidad Dependiente de formación, soporte e inserción social para población…

1 mes hace

FSC publica su Memoria 2024 – Servicios 2025, reafirmando su compromiso con la Agenda 2030 de la ONU y los ODS

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente su Memoria 2024 - Servicios 2025…

1 mes hace