Actualidad

Primer año de gestión del Centro de Atención a Menores Migrantes No Acompañados “CAM Sopuerta” por FSC y el Grupo Lagunduz con 78 adolescentes atendidos

El pasado 28 de marzo, se cumplió un año desde la apertura de la Residencia de Atención a Menores Migrantes No Acompañados “CAM Sopuerta”, en Bizkaia, que cuenta con 36 plazas acreditadas. El servicio está gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, mediante un acuerdo de colaboración con el Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia. Cabe destacar en este primer año de funcionamiento del centro, la labor de la alcaldía del municipio de Sopuerta en las acciones solidarias e integradoras desarrolladas con los menores del recurso.

Poner en marcha una Residencia de Atención a Menores Migrantes No Acompañados que cuenta con 36 jóvenes (máximo), distribuidos en tres módulos diferenciados y en la que trabajan 50 profesionales en sus diferentes ámbitos ya de por sí es un reto. No obstante, en este caso, ha supuesto y sigue suponiendo un desafío por las circunstancias en las que se ha producido esta apertura (acciones de sensibilización e información comunitarias, transformación de un equipamiento residencial en el que se atendía a personas mayores para atender a jóvenes, niños/as y adolescentes procedentes de diferentes entornos que recaen en una misma residencia, contratación de personal especializado en la atención directa e indirecta…).

Si bien con un objetivo siempre presente, formar un equipo de profesionales en sus diferentes categorías (dirección, subdirección, educadores/as, auxiliares educativos/as, psicólogo/a, auxiliares de servicios, cocineros/as y personal de mantenimiento) que dé prioridad a la atención directa con el niño/a y adolescente, ofreciéndoles siempre una atención integral en el entorno residencial, con el fin de que las necesidades materiales, afectivas y educativas pudieran ser cubiertas. Profesionales que apostaron – y que lo siguen haciendo – por el proyecto, a pesar de las muchas dificultades existentes.

Una labor que, junto a la implicación de diversos agentes sociales, del voluntariado y de las Administraciones públicas – Diputación y Ayuntamiento – ha logrado que, en este primer año, el centro se haya ido consolidando poco a poco y haya ido superando las numerosas dificultades que han ido surgiendo.

Desde abril de 2024 se ha conseguido, por una parte, formar un equipo de trabajo, desarrollando acciones formativas, en relación con el “Modelo de Intervención EDD 3+” e implantar un proyecto educativo y terapéutico que busca favorecer el tránsito a la vida adulta y la inserción sociolaboral. Un proyecto que se ha ido modificando en función de las necesidades de cada momento, mejorando la convivencia social con el municipio de Sopuerta, teniendo en cuenta las resistencias encontradas inicialmente en el entorno y comenzando a formar parte de la comunidad, a través de la participación de los niños/as y adolescentes en los servicios municipales (biblioteca, piscina, y pistas deportivas).

Además, se ha fomentado un comercio de cercanía, utilizando los diferentes recursos comerciales que tiene Sopuerta para el sustento de la residencia (verdulería, panadería, farmacia, taller de coches, ferretería…) y se han llevado a cabo gestiones con diferentes entidades públicas y privadas para una mejora en la atención del servicio (protocolos sanitarios, protocolos con la Ertzaintza -un cuerpo policial que ha mantenido un papel relevante durante la puesta en marcha del recurso-, participación e implicación del consistorio municipal…).

Asimismo, cabe destacar, en la línea de lo señalado, la labor de la alcaldía del municipio de Sopuerta en las acciones solidarias e integradoras hacia los menores del “CAM Sopuerta”. Como aspectos destacables, durante este primer año, se ha participado en jornadas deportivas (campeonato de fútbol sala), en las fiestas patronales o en la organización de una actividad multicultural gastronómica en las instalaciones deportivas del Concejo de Mercadillo que tenía como objetivo estrechar lazos entre culturas, así como crear un ambiente positivo y acogedor en el municipio. Igualmente, se ha fomentado el voluntariado con la participación de vecinos del municipio que cada fin de semana programan actividades a realizar con los adolescentes de la residencia, con gran acogida.

Por último, como datos cuantitativos, señalar que el perfil sociodemográfico general de los jóvenes atendidos en este primer año desde la apertura de la residencia, son adolescentes de 17 años de edad y mayoritariamente, de procedencia magrebí, si bien la presencia de menores subsaharianos ha ido aumentando con el paso de los meses.

Por otro lado, en este primer año de gestión de este centro de preparación para la emancipación de menores migrantes no acompañados, se ha atendido a 78 adolescentes, teniendo siempre presente la idea de dar una oportunidad a cada uno de estos jóvenes que llegan al centro, lo cual les permite tener un futuro mejor.

Para ello, el equipo de profesionales del servicio ha trabajado – y lo sigue haciendo cada día con el mismo ímpetu ­– para garantizar los derechos fundamentales de estos niños/as y adolescentes, en cuanto a su integridad física, psicológica y moral, asegurándoles el libre desarrollo de su personalidad, el acceso a la información sobre su situación documental y el establecimiento de medidas de protección integral, motivos todos ellos por los que este primer año de funcionamiento del centro tiene un significado especial para FSC y el Grupo Lagunduz.

Ver comentarios

  • Ha sido un año complicado, pero con el esfuerzo del equipo directivo, técnico, educativo y de servicios, junto al apoyo de los directivos y técnicos del área de nuestra entidad se está consolidando el servicio. La confianza que mantiene en este servicio la Diputación Foral de Bizkaia, junto al apoyo del Ayuntamiento de Sopuerta y la enorme implicación de diferentes agentes sociales, como es el caso de la Ertzaintza, han resultado claves para que la Residencia se fuera estabilizando y que los menores, poco a poco, se fueran adaptando al entorno, a la normativa del centro y aprovecharan las oportunidades que han ido surgiendo y que, sin duda, aún serán más en el futuro porque el mejor comportamiento de los menores por un lado, y la mayor aceptación del entorno, por el otro, van a facilitar que la salida de los menores del CAM Sopuerta se haga con una mayor garantía de éxito. Felicidades a todos/as lo que lo estáis haciendo posible.

  • Somos conscientes de lo complicada que ha sido la puesta en marcha de este servicio, en condiciones a menudo adversas, por lo que creo que procede un reconocimiento especial a toda la plantilla que lo hace posible, y muy especialmente a quienes estáis ahí "desde el primer día" y persistís en el empeño. Un abrazo

  • Muchas felicidades por el trabajo conseguido y por lo mucho que hacéis por colectivos vulnerables.

    Sois unos profesionales magníficos.

Entradas recientes

FSC destaca el papel de la familia en el abordaje de las adicciones y comparte su experiencia en la Jornada Socidrogalcohol en Barcelona

Nuestras compañeras Gemma Maudes y Sílvia Freixas del Área de Adicciones, Género y Familia de…

8 horas hace

«Los contenidos impartidos en la formación del EPF en la UCM han sido útiles y rigurosos para poder generar cambios positivos en la sociedad»

Loli Sales Albújar es integradora social y estudia Trabajo Social en la Universidad Complutense de…

8 horas hace

Gran participación del Observatorio Noctámbul@s de FSC en el proyecto europeo CRISSCROSS de prevención de la violencia machista en espacios de ocio nocturno

Nuestras compañeras Ana Burgos, Laura Castells y María Giaever, técnicas del Observatorio Noctámbul@s de la…

1 día hace

Colaboración desde “La Senda” y la U.T.E. “Hogar Burgos” con el «Proyecto Mangata” de protección animal

Este proyecto, aprobado en 2023, consiste en la tenencia de un animal en acogida, por…

1 día hace

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

3 semanas hace